Nicolás Márquez, biógrafo del presidente Javier Milei, se encuentra en el centro de la polémica tras cuestionar públicamente a la actriz y modelo Julieta Prandi, luego de la condena a su exmarido, Claudio Contardi, por violencia y abuso sexual. Sus comentarios, vertidos en la red social X (anteriormente Twitter), generaron una ola de indignación y repudio, obligándolo a borrar el mensaje poco después.
¿Qué dijo Nicolás Márquez?
En su publicación, Márquez expresó dudas sobre la denuncia de Prandi, argumentando que le resultaba difícil creer que una mujer con autonomía económica, notoriedad pública y vínculos mediáticos pudiera haber permanecido “secuestrada” y abusada durante años. Textualmente, escribió: “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”.
Reacciones y Críticas
Las palabras de Márquez desataron una fuerte reacción en redes sociales, donde expertos en género y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres criticaron su postura como un ejemplo de revictimización y culpabilización de la víctima. Se le acusó de ignorar la complejidad de las situaciones de violencia de género y de reproducir estereotipos dañinos.
- Negación de la violencia de género.
- Revictimización de la víctima.
- Ignorancia sobre la complejidad de las relaciones abusivas.
Si bien Márquez borró el tuit, el daño ya estaba hecho. La controversia generada pone de manifiesto la necesidad de un debate profundo y responsable sobre la violencia de género, evitando caer en juicios superficiales y revictimizantes.
Este incidente también resalta la importancia del rol de las figuras públicas y su responsabilidad al emitir opiniones sobre temas sensibles como la violencia de género.