Paro Nacional Docente: ¿Qué reclaman y cómo afecta a las escuelas?

Docentes al paro: ¿Qué exigen y por qué?

Los sindicatos docentes nucleados en la CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA) endurecen su postura y anuncian un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 14 de octubre, sumado a una Marcha Federal Educativa. Esta medida de fuerza responde a una serie de reclamos que consideran urgentes e impostergables frente a las políticas del Gobierno Nacional.

El detonante principal de esta escalada en el conflicto es la falta de respuestas concretas a demandas clave para el sector educativo. Entre ellas, se destaca la exigencia de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos suficientes para el sistema, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), esencial para complementar los salarios de los maestros, y la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un espacio de diálogo fundamental para discutir salarios y condiciones laborales.

Desde SUTEBA, María Laura Torre, Secretaria General Adjunta, remarcó la necesidad de defender los fondos nacionales para el IPS y rechazó el Presupuesto 2026, denunciando una falta de inversión en educación técnico profesional.

Reclamos centrales de los docentes:

  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo: Consideran que es fundamental para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo del sistema educativo.
  • Restitución del FONID: Este fondo representa un complemento salarial importante para los docentes y su eliminación impacta directamente en sus ingresos.
  • Paritaria Nacional Docente: Exigen la apertura de este espacio de negociación para discutir salarios y condiciones laborales a nivel nacional.
  • Aumento del presupuesto educativo: Denuncian una falta de inversión en infraestructura escolar y programas educativos.

La jornada de protesta del 8 de octubre, que incluye actividades en plazas y espacios públicos, busca visibilizar la problemática y sumar el apoyo de la comunidad educativa. El paro nacional del 14 de octubre será la culminación de este plan de lucha, buscando ejercer presión sobre el Gobierno Nacional para que atienda sus reclamos. La situación educativa se tensa y el conflicto parece lejos de resolverse.

En Rosario, Amsafé se suma a la protesta con actividades en la plaza San Martín. Roque Jaimes, secretario general de Amsafé Rosario, cuestionó la falta de recursos en el presupuesto para el año que viene.

Compartir artículo