El jueves 25 de septiembre de 2025, la ciudad de Quito implementará nuevamente la restricción vehicular conocida como Pico y Placa. Esta medida, diseñada para mitigar la congestión y mejorar la calidad del aire, afectará a un número significativo de conductores. ¿Te toca hoy? ¡Infórmate y evita costosas multas!
¿Cómo funciona el Pico y Placa en Quito?
La restricción opera en dos franjas horarias clave: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde. Durante estos periodos, ciertos vehículos tienen prohibido circular en la ciudad, según el último dígito de su placa.
¿Qué placas no circulan el 25 de septiembre?
Este jueves 25 de septiembre, la restricción aplica para los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8. Tanto automóviles particulares como motocicletas están sujetos a esta normativa.
Excepciones al Pico y Placa
Es importante destacar que existen excepciones a la regla. Las personas de la tercera edad y aquellas con discapacidad están exentas de la restricción del Pico y Placa.
Multas por incumplir el Pico y Placa
Incumplir la normativa del Pico y Placa conlleva importantes sanciones económicas:
- Primera infracción: Multa del 15% del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a USD 70,50.
- Segunda infracción: Multa del 30% del SBU, es decir, USD 141.
- Tercera infracción: Multa del 50% del SBU, equivalente a USD 235.
Contraflujos para mejorar la circulación
Para optimizar el flujo vehicular durante las horas pico, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha implementado contraflujos en puntos estratégicos de la ciudad. Estos incluyen:
- Avenida Mariscal Sucre: desde el cementerio de San Diego hasta la avenida Universitaria.
- Autopista General Rumiñahui: desde la avenida Pichincha, en El Trébol, hasta el sector Cuscungo de la autopista.
- Avenida Velasco Ibarra (Oriental): en la mañana, desde la avenida Napo hasta la avenida.
Mantente informado y planifica tus desplazamientos para evitar inconvenientes y contribuir a una mejor movilidad en Quito.