Prepárense, amantes de la astronomía. El 7 de septiembre de 2025, el cielo argentino será testigo de un espectáculo celestial impresionante: un eclipse lunar total, popularmente conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno, el último eclipse lunar del año, promete ser una experiencia única para observar cómo la Luna se tiñe de un intenso color rojizo.
¿Qué es una Luna de Sangre?
Un eclipse lunar total, o Luna de Sangre, ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra. Durante este proceso, la Luna se desplaza hacia la parte interna de la sombra terrestre, la umbra. La luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre alcanza la superficie lunar, iluminándola tenuemente. Los colores con longitudes de onda más cortas (azules y violetas) se dispersan, mientras que los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, persisten. Esto hace que la Luna adquiera un tono anaranjado o rojizo, de ahí su nombre de Luna de Sangre.
¿Cuándo y Dónde Ver la Luna de Sangre en Argentina?
Según Time and Date, el eclipse lunar total ocurrirá entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre de 2025, adaptándose a la zona horaria local. La fase parcial del eclipse comenzará el 7 de septiembre a las 16:27 (UTC), alcanzará su punto máximo a las 18:11 (UTC) y finalizará a las 20:55 (UTC). La fase total durará una hora y 22 minutos, convirtiéndolo en el eclipse lunar más prolongado desde 2022.
El eclipse lunar total será visible a simple vista en todos los lugares del mundo donde sea de noche durante el evento. En Argentina, las condiciones serán óptimas para disfrutar de este fenómeno astronómico sin necesidad de telescopios ni equipos especiales.
Consejos para una Observación Óptima
- Busca un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades.
- Consulta los pronósticos meteorológicos para asegurarte de que el cielo esté despejado.
- Lleva abrigo, ya que las noches de septiembre pueden ser frías.
- ¡Disfruta del espectáculo!
Intensidad del Color
La NASA explica que la intensidad del color rojizo de la Luna dependerá de factores como el polvo y las nubes presentes en la atmósfera terrestre. Cuanto más cargado esté el aire, más rojiza se verá la Luna. Este efecto óptico se conoce como dispersión de Rayleigh, y ocurre cuando la luz se dispersa al atravesar diminutas partículas suspendidas en la atmósfera terrestre, similar al fenómeno que produce los atardeceres y amaneceres rojos.
No te pierdas esta oportunidad única de presenciar la Luna de Sangre. ¡Marca el 7 de septiembre de 2025 en tu calendario y prepárate para un espectáculo celestial inolvidable!