Talerico Denuncia Corrupción: ¿Milei Beneficia al Kirchnerismo?

María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) y figura destacada del frente Potencia, ha lanzado fuertes acusaciones sobre la administración de Javier Milei, señalando la existencia de "hechos de corrupción". Sus declaraciones se centran en los contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina, calificando la respuesta oficial como "insuficiente" ante la gravedad de los hechos.

El foco en ANDIS y Suizo Argentina

Talerico cuestionó el vínculo entre ANDIS y la droguería Suizo Argentina, cuyos directivos, los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, fueron investigados por posesión de grandes sumas de dinero en efectivo. Según Talerico, las auditorías revelan un incremento significativo en los contratos del laboratorio con el Estado, sugiriendo una trama de corrupción que involucra pagos irregulares.

¿Comisiones para Karina Milei?

Las denuncias de Talerico se suman al escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, cuyos audios revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. En estos audios, se menciona que Karina Milei, secretaria general de la presidencia, recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de ANDIS. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

¿Lawfare contra Cristina Kirchner?

Es importante recordar que figuras del gobierno anterior, como Cristina Fernández de Kirchner, también han enfrentado acusaciones de corrupción. La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare, falta de imparcialidad judicial, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Mientras tanto, si te interesa saber qué te depara el futuro, no olvides visitar https://mihoroscopo.com.ar/landing. ¡Tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días!

Compartir artículo