La Tesla Cybertruck, la pick-up eléctrica futurista de Elon Musk, finalmente llegó a Argentina. El desembarco de este vehículo tan particular ha generado revuelo en las calles de Buenos Aires y gran interés entre los amantes de la tecnología y los autos eléctricos. Pero, ¿cuánto cuesta tener una Cybertruck en nuestro país?
¿Quién trae la Cybertruck a Argentina?
La importación de la Cybertruck está a cargo de Black Saphire, la misma empresa que ya comercializa la GMC Hummer EV en Argentina. Si bien Tesla no tiene representación oficial en el país, Black Saphire se ha aventurado a traer estos modelos aprovechando las nuevas regulaciones de homologación simplificadas.
Modelos y Especificaciones
Se ofrecen dos versiones de la Cybertruck, ambas con baterías de 123 kWh:
- All-Wheel Drive: Dos motores eléctricos, 600 cv, 1.008 Nm de torque y 550 km de autonomía.
- Cyberbeast: Dos motores eléctricos, 845 cv, 1.396 Nm de torque y 510 km de autonomía. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.6 segundos.
El Precio de la Exclusividad
Debido a los impuestos de importación, el IVA y los costos logísticos, el precio final de la Cybertruck en Argentina oscila entre 250.000 y 300.000 dólares, dependiendo de la versión. Un precio considerablemente más alto que en Estados Unidos, pero que refleja la exclusividad de poseer este vehículo en nuestro mercado.
¿Dónde se Vieron las Primeras Cybertruck?
Las primeras unidades fueron vistas en el Malba, generando gran expectación entre los transeúntes. La llegada de la Cybertruck confirma el creciente interés por los vehículos eléctricos en Argentina, aunque su alto precio la convierte en un objeto de deseo para unos pocos afortunados.
¿Servicio Postventa?
Black Saphire ofrece el servicio de postventa para las Cybertruck, al igual que lo hacen con los modelos de Ferrari y las GMC Hummer EV. Esto garantiza la atención y el mantenimiento necesarios para estos vehículos de alta gama.