El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana dictó sentencia este miércoles en el caso que involucra a la modelo y conductora Julieta Prandi y a su ex pareja, Claudio Contardi. Contardi fue condenado a 19 años de prisión con detención inmediata, tras ser hallado culpable de abuso sexual agravado contra Prandi.
La lectura del veredicto, a cargo de los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar, se produjo luego de un juicio que se extendió por tres intensas jornadas, durante las cuales se presentaron numerosas pruebas, testimonios y declaraciones de ambas partes. La sentencia declara a Contardi responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, al considerar que causó un grave daño a la salud mental de la víctima de manera reiterada, entre junio de 2015 y marzo de 2018, en la localidad de Escobar.
Según trascendió, Julieta Prandi llegó al palacio judicial después de que se conociera la sentencia. Visiblemente emocionada, se fundió en un abrazo con sus familiares y con su abogado, Fernando Burlando. En declaraciones a la prensa, Prandi expresó su alivio y la esperanza de que este caso siente un precedente para otras víctimas de violencia de género.
"Siento que hoy empiezo a vivir, es la segunda etapa de mi vida en donde yo puedo elegir y ser feliz", declaró Prandi, quien también destacó las dificultades que implica llevar adelante una denuncia por violencia de género, calificando el proceso como un "infierno". La modelo espera que, a partir de ahora, las condiciones para las víctimas cambien y que se eviten más femicidios en el país.
La reacción de la defensa de Contardi aún no se ha dado a conocer. Se espera que en los próximos días se presenten las apelaciones correspondientes. Este caso ha generado gran repercusión en la opinión pública y ha puesto de manifiesto la importancia de visibilizar y denunciar la violencia de género.
Reacciones a la sentencia
La condena a Claudio Contardi ha generado diversas reacciones en el ámbito del espectáculo y la sociedad en general. Muchas figuras públicas han expresado su apoyo a Julieta Prandi y han celebrado la decisión de la justicia. Organizaciones feministas y de derechos humanos también han manifestado su satisfacción por la sentencia, destacando la importancia de que se haga justicia en casos de violencia de género.
Un precedente importante
El caso de Julieta Prandi y Claudio Contardi sienta un precedente importante en la lucha contra la violencia de género en Argentina. La condena a Contardi envía un mensaje claro de que este tipo de delitos no quedarán impunes y que la justicia está del lado de las víctimas. Se espera que este caso sirva de inspiración para otras mujeres que sufren violencia de género y que se animen a denunciar a sus agresores.