El Real Madrid ha alzado su voz enérgicamente contra la propuesta de La Liga de disputar el partido entre Villarreal y Barcelona en Miami. El club blanco, mediante un comunicado oficial, expresó su "más firme rechazo" a la iniciativa, argumentando que vulnera el principio de reciprocidad territorial y altera el equilibrio competitivo.
¿Qué dice el Real Madrid?
Según el Real Madrid, la decisión se tomó "sin información ni consulta previa a los clubes participantes", lo que consideran una falta de respeto. Además, advierten que modificar las condiciones de juego unilateralmente "rompe la igualdad entre contendientes, compromete la legitimidad de los resultados y sienta un precedente inaceptable".
El club merengue apela a la UEFA, la FIFA y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para que no aprueben la medida. Consideran que las consecuencias de llevar a cabo esta propuesta serían "de tal gravedad, que supondrían un antes y un después para el mundo del fútbol".
La visión de Javier Tebas
El presidente de La Liga, Javier Tebas, lleva años impulsando la idea de jugar partidos fuera de España. En 2018, declaró: "Si la NBA o la NFL juegan partidos fuera de su entorno o sus países, ¿por qué no va a hacerlo La Liga? Es importante para desarrollar nuestra marca".
Tebas ve en esta medida una oportunidad para expandir la popularidad del fútbol español en Estados Unidos y generar nuevos ingresos. Sin embargo, la oposición del Real Madrid y las posibles trabas de la UEFA y la FIFA podrían frustrar sus planes.
¿Qué sigue?
La RFEF ya ha dado su visto bueno a la propuesta, pero la última palabra la tienen la FIFA y la UEFA. Si estos organismos aprueban la iniciativa, el partido entre Villarreal y Barcelona podría disputarse en Miami el próximo 20 de diciembre, generando un debate sin precedentes en el mundo del fútbol.
Implicaciones
- Impacto en la integridad de la competición
- Posible ventaja deportiva para los clubes involucrados
- Precedente para futuros partidos fuera de España
- Reacciones de los aficionados y otros clubes