¡Noticias que llenan de esperanza! Después de 35 largos años, un yaguareté ha nacido en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco. Este increíble suceso marca un hito en la conservación de esta especie en peligro de extinción y representa un triunfo para los esfuerzos de reintroducción.
Nalá y su cachorro: Un símbolo de esperanza
Nalá, una yaguareté liberada hace poco más de un año por la Fundación Rewilding Argentina, fue avistada junto a su cría a orillas del Río Bermejo. El emocionante encuentro fue capturado por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes se convirtieron en testigos privilegiados de este renacimiento.
"Fue un día maravilloso", relató Soraire. "Tuve la suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura". La confirmación visual y fotográfica de la presencia de la cría, de más de cinco meses de edad, puso fin a meses de expectativas.
Un largo camino hacia la recuperación
La situación del yaguareté en la región chaqueña ha sido crítica durante décadas. Desde 1990 no se confirmaban registros de hembras, lo que llevó a considerar a la especie extinta localmente. Sin embargo, el trabajo conjunto de la Fundación Rewilding Argentina, la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales, está dando sus frutos.
El proyecto de reintroducción
El proyecto comenzó en 2019 con el descubrimiento de Qaramta, un macho solitario. Se construyó un centro de reintroducción donde Qaramta se reprodujo con Tania, dando origen a Nalá y Takajay. La liberación de Nalá el 18 de agosto de 2024 fue un paso crucial.
- 2019: Descubrimiento de Qaramta.
- Construcción del centro de reintroducción.
- Nacimiento de Nalá y Takajay.
- Liberación de Nalá.
Un futuro prometedor
Este nacimiento no solo representa la supervivencia de un individuo, sino la esperanza de un futuro para la especie en el Chaco argentino. Es un testimonio del poder de la conservación y un llamado a seguir apoyando estos esfuerzos.
Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, expresó su optimismo: "Hoy volvemos a tener una población que se está reproduciendo".