¡Alerta Metalúrgicos! Paro Nacional UOM por Salarios Rechazados

La tensa situación entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Gobierno Nacional ha escalado a un punto crítico. Tras el rechazo del Ejecutivo a homologar el acuerdo paritario alcanzado en junio, el gremio ha confirmado un paro con movilización para el próximo 6 de septiembre. La medida de fuerza responde a la falta de respuestas por parte del gobierno frente al reclamo salarial de los trabajadores metalúrgicos.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, confirmó que el acuerdo salarial sellado entre la UOM y cinco cámaras empresarias el 4 de junio no será homologado, descartando además cualquier posibilidad de diálogo con el sindicato liderado por Abel Furlán. El argumento oficial se basa en que el entendimiento salarial “supera el techo definido por el Ministerio de Economía”.

Sin embargo, desde la UOM y sectores empresarios, se insiste en que existen razones políticas más profundas detrás de esta decisión. Se denuncia una estrategia deliberada de ajuste al salario real y un intento de marcarle la cancha a la UOM, organización que ha criticado la “reconfiguración regresiva del modelo sindical”.

El acuerdo rechazado contemplaba un incremento del 7,6% para el período abril-agosto, desglosado en cinco tramos consecutivos, junto con sumas fijas no remunerativas. La UOM llegó a este pacto tras duras negociaciones que incluyeron medidas de fuerza y denuncias por “destrato patronal”.

En un contexto de conflictividad laboral, también se suma la preocupante noticia de la desvinculación masiva en FAPESA, donde 85 trabajadores quedaron en la calle sin previo aviso. Los despidos sorprendieron a empleados que esperaban continuar trabajando hasta fin de año, generando denuncias de traición por parte del gremio y falta de criterio en las desvinculaciones.

¿Qué sigue para la UOM?

Ante la falta de homologación del acuerdo salarial y la ausencia de diálogo con el gobierno, la UOM reactivará su plan de lucha. El paro con movilización del 6 de septiembre representa una medida de presión para exigir una respuesta favorable a sus reclamos. La situación se presenta como un desafío para el sector metalúrgico y pone de manifiesto la tensión existente entre el gobierno y los sindicatos.

Impacto Económico

El conflicto salarial en la UOM podría tener un impacto significativo en la economía, considerando el peso del sector metalúrgico en la industria nacional. Las medidas de fuerza y la incertidumbre generada por la falta de acuerdo podrían afectar la producción y la inversión.

  • Posible escasez de productos: Las medidas de fuerza podrían interrumpir la cadena de producción.
  • Aumento de costos: La presión salarial podría trasladarse a los precios de los productos.
  • Incertidumbre para las empresas: La falta de acuerdo genera desconfianza en el sector empresarial.

Compartir artículo