La frontera entre Argentina y Bolivia se ha convertido en un punto caliente, con crecientes tensiones y enfrentamientos entre pasadores de mercadería y las fuerzas de seguridad. Incidentes recientes en el Paso Internacional Puerto Chalanas y en la ciudad boliviana de Bermejo han puesto de manifiesto la complejidad de la situación en esta zona limítrofe.
Enfrentamientos y Resistencia en Puerto Chalanas
Según informes policiales, un operativo para decomisar ropa usada y otras mercancías en el lado boliviano de la frontera desencadenó la furia de los pasadores, también conocidos como 'bagayeros'. Estos comerciantes, que buscan transportar ilegalmente productos hacia la localidad salteña de Aguas Blancas, se resistieron al decomiso, lo que derivó en un violento enfrentamiento con la policía. Piedras y otros objetos fueron lanzados, resultando en varios efectivos heridos y daños a un vehículo militar.
Contrabando a la Inversa y Tensión Económica
La situación en la frontera está intrínsecamente ligada a las tensiones económicas entre Argentina y Bolivia. El llamado 'contrabando a la inversa', que implica la salida ilegal de productos argentinos debido a la depreciación de la moneda local, está afectando el abastecimiento interno de Bolivia y elevando los precios de la canasta básica. Esto ha llevado al gobierno boliviano a intensificar los controles fronterizos, generando más fricción con los trabajadores de la frontera.
La Perspectiva de Aguas Blancas
Adrián Zigarán, Interventor de Aguas Blancas, describe la situación como un "desastre" y destaca la importancia del Plan Güemes para combatir el narcotráfico y el contrabando en la zona. Zigarán subraya que, si bien el contrabando es la principal fuente de ingresos para miles de personas en la región, también es un canal para el tráfico de drogas. Diariamente, se estima que unas 10.000 personas cruzan la frontera, lo que dificulta aún más el control.
Escalada de Violencia en Bermejo
La violencia no se limita a Puerto Chalanas. En Bermejo, ciudad boliviana que limita con Aguas Blancas, trabajadores de frontera se enfrentaron a la Naval boliviana para evitar el secuestro de mercadería. Este incidente, que involucró a trabajadores de ambas nacionalidades, subraya la interconexión de las economías fronterizas y la creciente frustración ante los controles.
La situación en la frontera entre Argentina y Bolivia es un complejo entramado de factores económicos, sociales y políticos. La escalada de violencia exige una solución integral que aborde las causas subyacentes del contrabando y garantice la seguridad y el bienestar de las comunidades fronterizas.