¡Remate de AySA! El Gobierno Busca Capital Privado
El gobierno nacional ha dado el puntapié inicial para la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), según lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca incorporar capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones que actualmente están en manos del Estado. Este proceso se llevará a cabo a través de un esquema mixto que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores.
¿Qué Implicaciones Tiene la Privatización?
Según el gobierno, la privatización permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio. Sin embargo, la medida ha generado controversia y debate sobre el futuro del acceso al agua potable y saneamiento para más de 14 millones de personas que dependen de los servicios de AySA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense.
Adorni destacó que desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400 millones de dólares. Además, señaló un deterioro en la infraestructura y un aumento significativo en los costos operativos durante la gestión estatal, incluyendo un crecimiento del 90% en la dotación de personal y un aumento en la morosidad de los usuarios.
¿Qué Pasará con los Empleados?
El plan de privatización incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa. Esta medida busca asegurar una transición más suave y reconocer la labor de los trabajadores de la empresa.
AySA en Números: Un Gigante del Saneamiento
AySA opera una extensa red que incluye más de 27.000 kilómetros de redes de agua potable y desagües cloacales, 3 plantas potabilizadoras (entre ellas la Planta General San Martín, una de las más grandes del mundo) y 14 plantas depuradoras para el tratamiento de líquidos cloacales. La empresa juega un papel crucial en la salud pública, el ambiente y el desarrollo urbano en su área de concesión.
¿Aumento de Tarifas a la Vista?
Una de las mayores preocupaciones es si la privatización de AySA resultará en un aumento de las tarifas para los usuarios. Si bien el gobierno promete mejorar el precio y la calidad del servicio, la experiencia con otras privatizaciones en el pasado genera incertidumbre sobre el impacto real en el bolsillo de los ciudadanos. Este es un tema central que deberá ser monitoreado de cerca durante el proceso de privatización.