¡Alerta Campo! ¿Venden tierras del INTA? Lo que NO te cuentan...

¿Subasta de Tierras Públicas? El Gobierno en el Ojo de la Tormenta

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que el gobierno analiza la venta de unas 70 mil hectáreas pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Esta noticia ha generado gran controversia y preocupación en diversos sectores, especialmente en aquellos vinculados al desarrollo agrícola y la investigación.

Según Sturzenegger, solo 45.000 de las 110.000 hectáreas del INTA se utilizan actualmente para experimentación con fines comerciales y productivos. El plan del Ejecutivo es transferir las propiedades a la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado), lo que implica que el INTA perderá su autarquía.

¿Por Qué Ahora? Dudas y Críticas a la Medida

Esta medida se suma a una serie de acciones del gobierno que incluyen la intervención y degradación del INTA y el INTI, así como el fin de organismos como el INASE (Instituto Nacional de Semillas) y otros. Muchos se preguntan cuál es la razón detrás de estas decisiones, ya que estos organismos, según diversas fuentes, funcionaban correctamente y no representaban una demanda social o económica urgente.

Las críticas apuntan a que los intereses detrás de estas medidas podrían estar relacionados con intereses privados y/o extranjeros, así como con el valor de las tierras que estos entes administran, especialmente las del INTA.

El INTA: De Organismo Autónomo a Dependencia Estatal

El INTA, que hasta ahora era un organismo descentralizado con autarquía, pasará a ser un ente desconcentrado, dependiendo totalmente de la Secretaría de Agricultura. El gobierno justifica esta medida argumentando que el INTA está "sobredimensionado" y presenta "ineficiencias". Sin embargo, estas justificaciones no convencen a todos.

Según el Ejecutivo, el INTA cuenta con 932 cargos jerárquicos y presenta "graves deficiencias administrativas" detectadas por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Habrá que ver si estas acusaciones se confirman y si la venta de tierras realmente beneficia al país.

Compartir artículo