El mundo de la Fórmula 1 está en shock. Tras 20 años al mando, Christian Horner ha sido despedido de Red Bull Racing. La noticia, confirmada este miércoles, sacude los cimientos de la escudería austriaca y plantea serias interrogantes sobre su futuro.
¿Qué pasó con Horner?
Según reportes, la decisión se tomó tras meses de declive en el rendimiento del equipo, disputas internas y un escándalo personal que involucró acusaciones de conducta inapropiada por parte de una empleada. Aunque Horner fue absuelto en dos investigaciones internas, la controversia parece haber pesado demasiado.
"Red Bull ha liberado a Christian Horner de sus funciones operativas con efecto inmediato", declaró la empresa matriz, Red Bull GmBH, en un comunicado. Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, agradeció a Horner por su "excepcional trabajo" durante las últimas dos décadas.
¿Quién reemplazará a Horner?
Laurent Mekies, hasta ahora jefe del equipo Racing Bulls (antes AlphaTauri), asumirá el cargo de CEO y Team Principal de Red Bull Racing. Alan Permane, también de Racing Bulls, será promovido a Team Principal de la escudería hermana.
El legado de Horner
Bajo el liderazgo de Horner, Red Bull Racing se convirtió en una potencia de la Fórmula 1, conquistando ocho campeonatos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Max Verstappen) y seis campeonatos de constructores.
¿Un futuro incierto?
La salida de Horner, sumada a la reciente partida de Adrian Newey, el legendario diseñador de Red Bull, genera incertidumbre sobre el futuro del equipo. ¿Podrá Mekies mantener el nivel de competitividad? ¿Verstappen seguirá en Red Bull? El tiempo dirá.
- Impacto en el equipo: La salida de Horner podría generar inestabilidad interna.
- Rendimiento futuro: La adaptación de Mekies al nuevo rol será crucial para el éxito del equipo.
- Verstappen: La continuidad del campeón mundial en Red Bull está en duda.