¿Alguna vez compraste un juego y luego, de repente, ya no podías jugarlo? La iniciativa 'Stop Killing Games' (Dejen de Matar Juegos) busca ponerle fin a esta práctica frustrante. Con más de 721,000 firmas, esta campaña europea está ganando impulso y podría cambiar la forma en que las empresas venden y dan soporte a los videojuegos.
¿Qué es 'Stop Killing Games'?
Esta iniciativa surgió como respuesta al cierre de los servicios en línea de 'The Crew' por parte de Ubisoft. La idea central es simple: los juegos que compramos deberían seguir siendo jugables, incluso después de que el soporte oficial termine. La campaña busca que los editores de videojuegos estén obligados a dejar los juegos en un estado funcional (jugable) cuando finalice el soporte, sin requerir conexiones constantes al editor.
La propuesta específica es:
- Requerir que los videojuegos vendidos permanezcan en un estado funcional cuando finalice el soporte.
- Requerir que no haya conexiones con el editor después de que finalice el soporte.
- No interferir con ninguna práctica comercial mientras un juego todavía está siendo soportado.
¿Por qué es importante?
Muchos juegos modernos requieren una conexión constante a servidores para funcionar, lo que significa que cuando esos servidores se cierran, el juego se vuelve injugable. Esto afecta especialmente a los juegos multijugador masivos en línea (MMORPG), pero también a muchos otros títulos que dependen de la infraestructura en línea para su funcionamiento.
¿Qué sigue?
La iniciativa ha superado el umbral de firmas necesario para ser considerada por el Parlamento del Reino Unido. Además, la iniciativa europea está cerca de alcanzar el millón de firmas, lo que la llevaría a ser considerada por la Comisión Europea. Los residentes de la UE tienen hasta el 31 de julio para apoyar la petición.
Esta campaña no busca obligar a los editores a mantener los servidores en funcionamiento indefinidamente, sino a tener un plan para garantizar que los juegos sigan siendo jugables después de que finalice el soporte oficial. Es un paso importante para la preservación de los videojuegos y para garantizar que los consumidores puedan seguir disfrutando de los productos que compraron.
¿Cómo puedes ayudar?
Si te preocupa que tus juegos favoritos desaparezcan, puedes firmar la petición y contactar a tus representantes políticos para que apoyen esta iniciativa. Tu voz puede hacer la diferencia.