¡Alivio en el Verano! Piden Tarifa Eléctrica Más Baja para el Norte

Gobernadores del Norte Argentino Unen Fuerzas por una Tarifa Eléctrica Diferencial

Trece gobernadores de las provincias del norte y del litoral argentino se han unido para impulsar una ley que implemente una tarifa eléctrica diferenciada durante los meses de verano. Esta iniciativa, que será presentada en el Congreso de la Nación en los próximos días, busca brindar un respiro a los ciudadanos de las regiones más cálidas del país, donde el consumo de energía se dispara debido al uso de aires acondicionados y ventiladores.

La propuesta, que surge como una demanda histórica de estas provincias, se basa en la necesidad de garantizar la equidad en el acceso a un recurso básico como la energía eléctrica. Los gobernadores argumentan que las altas temperaturas del verano impactan directamente en el costo de vida de los habitantes del norte, quienes se ven obligados a destinar una parte significativa de sus ingresos al pago de las facturas de luz.

¿Qué Provincias se Beneficiarían?

La región que se vería beneficiada por esta tarifa diferencial abarca un amplio territorio que incluye las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. Esta delimitación se basa en una clasificación técnica y científica establecida por la norma IRAM 11603/12, que identifica las zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas del país.

Los Argumentos de los Gobernadores

Durante una reunión llevada a cabo en Santiago del Estero, los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) y Ricardo Quintela (La Rioja) destacaron que la propuesta busca compensar las asimetrías existentes en el costo de la energía eléctrica entre las diferentes regiones del país. En un comunicado conjunto, los mandatarios provinciales señalaron que el proyecto tiene como objetivo "compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas".

Además, enfatizaron que la iniciativa no implica modificar el equilibrio fiscal ni crear nuevos impuestos, sino que busca redistribuir recursos de manera equitativa, beneficiando a los usuarios residenciales y respetando la autonomía provincial en la implementación de la ley.

El Proyecto en el Congreso

Se espera que el proyecto de ley sea presentado en el Congreso de la Nación en los próximos días, donde deberá ser debatido y votado por los legisladores. La iniciativa cuenta con el respaldo de los 13 gobernadores del norte y del litoral, quienes confían en que lograrán el apoyo necesario para convertirla en ley.

La aprobación de esta tarifa eléctrica diferencial representaría un importante avance para las provincias del norte, aliviando la carga económica de los ciudadanos durante los meses de verano y promoviendo un acceso más equitativo a la energía eléctrica.

¿Cómo se financiaría la tarifa diferencial?

Según lo especificado por los gobernadores, el objetivo principal es financiar la reducción de los precios diferenciales de energía, potencia y transporte, especialmente durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada año. Los detalles específicos sobre cómo se financiará esta reducción aún no se han dado a conocer, pero se espera que se definan durante el debate legislativo.

Repercusiones y Expectativas

La iniciativa ha generado gran expectativa en las provincias del norte y del litoral, donde los ciudadanos esperan con ansias la implementación de la tarifa eléctrica diferencial. Se espera que esta medida contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas regiones, permitiéndoles afrontar los meses de verano con mayor tranquilidad económica.

  • Equidad en el acceso a la energía eléctrica.
  • Compensación de asimetrías entre regiones.
  • Alivio económico para los ciudadanos del norte.
  • Respeto a la autonomía provincial.

Compartir artículo