La selección mexicana de fútbol ha recibido un golpe devastador de cara a la Copa Oro 2025 y, lo que es aún más preocupante, con posibles repercusiones para el Mundial 2026. El mediocampista Luis Chávez, una pieza clave en el esquema de Javier Aguirre, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) durante un entrenamiento, dejándolo fuera del torneo y sembrando dudas sobre su participación en la máxima cita mundialista.
¿Qué Sucedió Exactamente?
La lesión se produjo en Glendale, Arizona, durante un partido de práctica previo al crucial encuentro de cuartos de final contra Arabia Saudita. Según informó el periodista Carlos Hernández de Central Fox, Chávez chocó con Orbelín Pineda en una jugada desafortunada, llevándose la peor parte. La gravedad de la lesión fue confirmada posteriormente mediante una resonancia magnética.
"Parece muy complicado que llegue al Mundial", comentó Hernández, reflejando la preocupación generalizada en el entorno del jugador y la selección.
Impacto Inmediato en la Copa Oro
La baja de Chávez representa un duro revés para México en la Copa Oro. El mediocampista del Dynamo Moscú era un jugador fundamental en la creación de juego y la recuperación de balón, y su ausencia obligará a Aguirre a replantear su estrategia. México había logrado avanzar a la fase de eliminación directa tras liderar el Grupo A con siete puntos, pero ahora deberá afrontar los desafíos venideros sin uno de sus pilares.
El Mundial 2026 en Riesgo
Más allá de la Copa Oro, la lesión de Chávez genera inquietud de cara al Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. La recuperación de una rotura de LCA suele ser un proceso largo y complejo, que puede requerir varios meses de rehabilitación. La incertidumbre sobre su evolución física y su eventual estado de forma pone en duda su participación en el torneo más importante del mundo.
Negociaciones y el Futuro de Chávez
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ya ha iniciado conversaciones con el Dynamo Moscú para determinar los próximos pasos a seguir. El cuerpo médico de la selección recomienda una cirugía inmediata, que sería realizada por el Dr. Rafael Ortega en Guadalajara. Sin embargo, la decisión final recae en el club ruso, que podría optar por que el jugador regrese a Moscú para ser tratado allí, lo que podría retrasar su recuperación.
Además, la lesión de Chávez ha complicado su situación contractual. Tigres había mostrado un fuerte interés en ficharlo, pero la gravedad de la lesión ha frenado las negociaciones. El futuro del talentoso mediocampista es ahora incierto, y su prioridad es recuperarse lo antes posible para volver a jugar al máximo nivel.
¿Negligencia en el Entrenamiento?
Algunos sectores de la prensa deportiva han cuestionado las condiciones en las que se produjo la lesión de Chávez, sugiriendo una posible negligencia en la planificación del entrenamiento. Se argumenta que un choque de esa magnitud en un partido de práctica previo a un encuentro oficial podría haberse evitado, y que se deberían extremar las precauciones para proteger la integridad física de los jugadores.
Un llamado a la precaución
Este incidente sirve como un recordatorio de los riesgos inherentes al deporte de alto rendimiento, y de la importancia de priorizar la salud de los jugadores por encima de cualquier otra consideración. La selección mexicana y el Dynamo Moscú deberán trabajar en estrecha colaboración para garantizar que Luis Chávez reciba la mejor atención médica posible y pueda regresar a las canchas en óptimas condiciones.
- Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA)
- Peligra su participación en el Mundial 2026
- Choque con Orbelín Pineda
- Recomendación de cirugía inmediata
- Negociaciones con Dynamo Moscú