Paritarias en Sanidad: Un Acuerdo Salarial que Desafía la Pauta Oficial
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, ha logrado un acuerdo salarial significativo que supera ampliamente la pauta oficial impuesta por el gobierno, marcando un hito en las negociaciones paritarias del sector. Este acuerdo, que beneficia a los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales privados, emergencias médicas y laboratorios, se alcanzó tras intensas negociaciones y medidas de fuerza a nivel nacional.
El convenio establece un incremento salarial acumulativo del 1,5% mensual para los meses de mayo, junio y julio. Adicionalmente, los trabajadores recibirán sumas fijas no remunerativas de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 a partir de julio, extendiéndose hasta que se acuerde una nueva revisión salarial en agosto de 2025. Este acuerdo se aplica a los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 743/16, 103/75, 108/75 y 459/06, garantizando un impacto amplio en el sector.
“Con la fuerza de la organización sindical, rompimos el cepo salarial impuesto por el gobierno y enfrentamos la negativa de los empresarios”, celebraron desde la FATSA, destacando la importancia de la unidad y la movilización para lograr este avance.
Un Acuerdo Salarial Detallado
- Aumentos Acumulativos: 1,5% en mayo, 1,5% en junio y 1,5% en julio.
- Sumas Fijas No Remunerativas: $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 desde julio.
- Revisión Salarial: Agosto de 2025.
- Aplicación: Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 743/16, 103/75, 108/75 y 459/06.
¿Homologación en Riesgo?
Si bien el acuerdo representa una victoria para los trabajadores de la sanidad, su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero, se encuentra en duda. La pauta oficial del 1% mensual ha sido un obstáculo para la aprobación de acuerdos que superan este límite, generando incertidumbre sobre el futuro del convenio. Sin embargo, existe un compromiso por parte de los empresarios de que el incremento se pagará a los trabajadores, independientemente de la homologación.
Héctor Daer, titular de FATSA y cosecretario general de la CGT, advirtió la semana pasada sobre la “irresponsabilidad de los empresarios que se niegan a recomponer los salarios del sector asistencial”, enfatizando que “con trabajadores mal pagados no hay sistema de salud que funcione”.
El Contexto de las Paritarias
Este acuerdo se produce en un contexto de tensiones salariales, donde varios gremios han cerrado paritarias alineadas con la pauta del 1% mensual, mientras que otros que la superaron aún esperan la homologación. La postura firme de FATSA y la presión ejercida a través de medidas de fuerza han sido clave para romper con esta tendencia y obtener un aumento significativo para los trabajadores de la sanidad.
El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, es uno de los que firmó un aumento del 3% en tres cuotas del 1%, mostrando la diversidad de situaciones en el panorama paritario actual.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
El acuerdo alcanzado por FATSA podría sentar un precedente importante para otras negociaciones paritarias, demostrando que es posible superar las restricciones salariales impuestas por el gobierno a través de la organización y la lucha sindical. La revisión salarial pactada para agosto de 2025 será un momento crucial para evaluar el impacto del acuerdo y determinar los próximos pasos a seguir.
La situación de la homologación será determinante para la consolidación de este logro y para la estabilidad del sector. La incertidumbre sobre la aprobación del acuerdo podría generar nuevas tensiones y medidas de fuerza, poniendo a prueba la capacidad de diálogo entre los sindicatos, los empresarios y el gobierno.
¿Qué Sigue?
Las miradas están puestas en la Secretaría de Trabajo y en su decisión sobre la homologación del acuerdo. Mientras tanto, los trabajadores de la sanidad celebran este avance y se preparan para la revisión salarial de agosto, con la esperanza de mantener y mejorar sus condiciones laborales en un contexto económico desafiante.