Javier Milei, acompañado por su Gabinete, cerró su campaña nacional en Rosario, Santa Fe, buscando fortalecer su presencia en la provincia y dar un impulso a la candidatura de Agustín Pellegrini como diputado nacional. El evento, que inicialmente estaba planeado en Córdoba, finalmente se trasladó a Rosario, mostrando la importancia estratégica que el oficialismo le otorga a Santa Fe en estas elecciones legislativas.
¿Un Cierre de Campaña Estratégico?
La elección de Rosario como sede del cierre de campaña no es casual. Si bien Córdoba fue el escenario de su primera aparición en campaña, el equipo de Milei parece más optimista con el panorama en Santa Fe. La movilización de militantes desde diversos puntos del país, incluyendo CABA y PBA, sumado a la participación de influencers libertarios y organizaciones militantes, buscó generar un ambiente de apoyo masivo para el candidato local, Agustín Pellegrini.
La Figura Clave de Romina Diez
La designación de Agustín Pellegrini como cabeza de lista en Santa Fe, impulsada por Romina Diez, mano derecha de Karina Milei, generó controversia inicial. Sin embargo, las últimas mediciones sugieren un escenario de empate, lo que convierte a la apuesta en un movimiento clave para el oficialismo en la provincia.
Más Allá de la Elección: Cambios en el Gabinete
El cierre de campaña en Rosario se produce en un contexto de cambios significativos en el Gabinete. El reemplazo de Gerardo Werthein en Cancillería por Pablo Quirno, secretario de Finanzas, fortalece la figura de Luis "Toto" Caputo y consolida el vínculo con Estados Unidos, considerado fundamental por la Casa Rosada para estabilizar la economía y el mercado cambiario.
¿Y el Escándalo en ANDIS?
Es importante recordar que, en medio de esta campaña, resurgen acusaciones sobre un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se ha vinculado indirectamente a Karina Milei. Si bien no hay imputaciones formales, las denuncias de Diego Spagnuolo sobre comisiones ilícitas generan interrogantes sobre la transparencia en la gestión de fondos destinados a personas con discapacidad. Este tipo de situaciones, sin duda, genera ruido y desconfianza entre los votantes.
En definitiva, el acto en Rosario representó un intento de Milei por revitalizar su campaña y consolidar su presencia en una provincia clave. Sin embargo, las sombras de la corrupción y los cambios en el Gabinete plantean interrogantes sobre el futuro del gobierno y su capacidad para cumplir con las expectativas generadas.