La tormenta tropical Melissa, que se formó en el Caribe, avanza y pone en alerta a varias regiones de Argentina. Impulsada por aguas oceánicas con temperaturas récord, Melissa se está fortaleciendo y podría convertirse en un huracán de gran intensidad. ¿Qué significa esto para nuestro país?
¿Dónde impactará Melissa en Argentina?
Aunque el centro de la tormenta no tocará directamente el territorio argentino, su influencia ya se siente. Se esperan:
- Descenso de temperaturas: Un marcado descenso en las temperaturas, especialmente en el centro y norte del país.
- Lluvias intensas: Precipitaciones intermitentes, con posibilidad de tormentas eléctricas en algunas zonas.
- Fuertes vientos: Ráfagas de viento que podrían superar los 85 kilómetros por hora.
- Oleaje elevado: Aumento en la altura de las olas, especialmente en la costa atlántica.
Zonas bajo alerta
Según el último comunicado de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), varias provincias se encuentran bajo diferentes niveles de alerta. Se recomienda a los residentes de estas áreas tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) están monitoreando de cerca la evolución de la tormenta y coordinando los planes de contingencia.
¿Qué medidas tomar?
Ante la llegada de Melissa, es importante:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
- Evitar actividades al aire libre durante las lluvias y tormentas.
- Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Estar preparado para posibles cortes de energía.
La tormenta Melissa es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades, podemos minimizar los riesgos y proteger a nuestras comunidades.