El mercado cambiario argentino continúa siendo un foco de atención constante, con el dólar blue y el oficial marcando el pulso de la economía. Este 22 de octubre de 2025, las cotizaciones presentan una dinámica particular que exige un análisis detallado.
Dólar Oficial: Estabilidad con Reservas
Según las pizarras del Banco Nación (BNA), el dólar oficial se cotiza a $1.515 para la venta. Esta relativa estabilidad podría interpretarse como un intento por controlar la inflación y mantener cierta previsibilidad en el mercado. Sin embargo, es crucial analizar las reservas del Banco Central y su capacidad real para sostener este valor a largo plazo.
Dólar Blue: La Brecha que No Cede
El dólar blue, por su parte, opera en el mercado informal a $1.545 para la venta. Esta diferencia con el oficial refleja la persistente desconfianza en la moneda local y la búsqueda de refugio en el dólar como valor seguro. La brecha cambiaria, aunque menor a la de periodos anteriores, sigue siendo un factor de distorsión en la economía.
Depósitos en Dólares: ¿Confianza Recuperada?
Un dato relevante es el aumento de los depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario, alcanzando niveles récord desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Este fenómeno podría indicar una recuperación de la confianza en el sistema financiero, impulsada por las compras de dólares de ahorristas en los meses previos.
Departamentos: Brecha entre Usados y Nuevos
El mercado inmobiliario también refleja las tensiones económicas. La diferencia de valor entre departamentos a estrenar y usados se sitúa en un 30%, la brecha más alta desde 2015. Esto sugiere una mayor demanda de propiedades nuevas, posiblemente como inversión a largo plazo y refugio ante la inflación.
En conclusión, el panorama cambiario argentino del 22 de octubre de 2025 presenta una combinación de factores que merecen un seguimiento constante. La estabilidad del dólar oficial, la persistencia de la brecha con el blue y el aumento de los depósitos en dólares son elementos clave para comprender la evolución de la economía y tomar decisiones financieras informadas.