UNLa: Innovación y Cultura Explota en Lanús ¡No te lo pierdas!

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se prepara para una semana repleta de innovación, creatividad y debate cultural. Con la inauguración de su nuevo Polo Tecnológico y la esperada Semana de las Humanidades y Artes, la UNLa reafirma su compromiso con el desarrollo científico, la vinculación con la comunidad y la formación integral de sus estudiantes.

Polo Tecnológico: Un Espacio de Vanguardia

El nuevo Polo Tecnológico, con sus 1.800 metros cuadrados equipados con tecnología de última generación, representa una apuesta al futuro. Este espacio está diseñado para fortalecer la investigación, la docencia y la vinculación con el sector productivo, integrando áreas clave como el diseño industrial, la innovación y el desarrollo territorial. Los estudiantes y docentes tendrán acceso a impresoras 3D, cortadoras láser y pantógrafos, herramientas esenciales para la fabricación digital y el diseño avanzado.

Aritz Recalde, director del Departamento de Humanidades y Artes, destacó que el Polo Tecnológico no solo beneficiará a la carrera de Diseño Industrial, sino que también servirá como un espacio de transferencia y venta de servicios, involucrando a docentes de grado, posgrado e investigadores. Esto consolida la visión de una universidad pública comprometida con los intereses nacionales y populares.

Semana de las Humanidades y Artes: Un Festival de Ideas

Paralelamente, la Semana de las Humanidades y Artes promete llenar los pasillos de la UNLa con movimiento, creatividad y diálogo. Del 20 al 24 de octubre, más de 50 actividades gratuitas, incluyendo talleres, charlas, conciertos, muestras y presentaciones de libros, ofrecerán una plataforma para la experimentación artística y el debate cultural. Desde talleres de moldería hasta conciertos de música, pasando por conversatorios sobre fotografía y artivismo, la semana ofrece algo para todos los gustos.

El Museo Universitario de Diseño (MUD) también jugará un papel central, inaugurando tres nuevas exposiciones que celebran el diseño en sus múltiples facetas. Los visitantes podrán explorar la historia del diseño gráfico en Argentina, el trabajo de grandes maestros y las innovadoras propuestas del Laboratorio de Diseño de la UNLa.

¿Qué esperar?

  • Talleres interactivos de diseño y arte.
  • Charlas con expertos en diversas disciplinas.
  • Conciertos y presentaciones musicales.
  • Exposiciones de arte y diseño en el MUD.
  • Espacios de debate sobre temas relevantes para la comunidad.

La UNLa invita a toda la comunidad a participar en estas actividades y a ser parte de este vibrante encuentro entre la tecnología, el arte y la cultura. ¡No te lo pierdas!

Compartir artículo