La Finalissima 2026 entre Argentina, campeona de América, y España, campeona de Europa, podría tener fecha y sede confirmadas: el 28 de marzo en el Estadio Lusail de Qatar, escenario de la gloria mundialista de la Albiceleste en 2022. Este partido, que enfrenta a los dos gigantes del fútbol, genera gran expectativa a nivel global.
¿Por qué Qatar?
Qatar se impuso a otras sedes candidatas como Miami y Montevideo gracias a factores clave: el clima favorable en marzo, su cercanía a Europa, y las sólidas relaciones institucionales entre la FIFA y el emirato. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, valora especialmente a Qatar tras el exitoso Mundial 2022.
Un Regreso Cargado de Emoción
Si se confirma, la Finalissima marcará el retorno de Lionel Messi y la Selección Argentina al estadio donde levantaron la Copa del Mundo. Será una oportunidad única para medir fuerzas con una potencia europea antes del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
La Conmebol ya había anticipado la celebración de la Finalissima en marzo de 2026, coincidiendo con una ventana de partidos FIFA entre el 23 y el 31 de marzo. El 28 de marzo se perfila como la fecha ideal para este choque de titanes.
¿Un Duelo Messi vs. Yamal?
El partido también podría ser el escenario del primer enfrentamiento oficial entre Lionel Messi y Lamine Yamal, la joven promesa del fútbol español a quien muchos ven como su sucesor. La FIFA ha dado prioridad absoluta a este encuentro, asegurando que no habrá otra actividad internacional en el calendario ese día.
En septiembre, Claudio Tapia, presidente de la AFA, se reunió con su homólogo español, Rafael Louzán, y el embajador español en Argentina, Joaquín de Arístegui, para discutir aspectos logísticos de la Finalissima, confirmando la importancia que ambas federaciones le otorgan a este evento.
¿Qué esperar del partido?
- Un espectáculo futbolístico de alto nivel.
- El reencuentro de Messi con el estadio de la gloria.
- Un anticipo de lo que podría ser el Mundial 2026.
- El posible debut de Messi contra Yamal.