La reciente visita de Javier Milei a la Casa Blanca ha generado una tormenta política y económica en Argentina. Las declaraciones del expresidente Donald Trump, condicionando la ayuda financiera al país a una victoria electoral de Milei, han sacudido los mercados y desatado una ola de incertidumbre. ¿Estamos ante una injerencia descarada en el proceso electoral argentino?
La Amenaza de Trump y el Desplome de los Mercados
Las palabras de Trump fueron contundentes: si un candidato de izquierda gana las elecciones, Estados Unidos no será "generoso" con Argentina. Esta declaración, realizada tras un almuerzo con Milei y su equipo económico, provocó un inmediato desplome de los activos argentinos. El riesgo país se disparó, superando los 1.000 puntos básicos, y las acciones de empresas como YPF y Grupo Galicia sufrieron fuertes caídas.
La injerencia de Trump recuerda a la época de Spruille Braden y Perón, cuando la intervención estadounidense en la política argentina tuvo consecuencias duraderas. Ahora, el lobbysta Barry Bennett, enviado de Trump, se reúne en Buenos Aires con funcionarios y líderes opositores, discutiendo temas de soberanía nacional.
¿Un Rescate Condicionado?
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ya había insinuado la posibilidad de un rescate financiero, pero Trump fue mucho más explícito. El magnate le está diciendo a Milei que, si pierde las elecciones, se olvide de los 20 mil millones de dólares del swap. Esta falta de delicadeza ha generado críticas y preocupación en Argentina.
El Asombro en el Salón Oval
A pesar de la controversia, Milei y su delegación tuvieron la oportunidad de visitar el Salón Oval de la Casa Blanca. Las fotos muestran a funcionarios como Karina Milei y Patricia Bullrich fascinados con la decoración y los objetos de la oficina presidencial estadounidense. Trump les mostró maquetas de la Casa Blanca y aviones, en una visita guiada que contrastó con la tensión generada por sus declaraciones.
La incertidumbre política y económica persiste en Argentina, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas. La sombra de Trump y su condicionamiento del rescate financiero pesan sobre el futuro del país. ¿Podrá Argentina superar esta tormenta y mantener su soberanía en medio de la injerencia extranjera?
¿Y el Caso ANDIS?
En este contexto convulso, no podemos olvidar las acusaciones de corrupción que salpican a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, revelan un presunto esquema de sobornos donde Karina Milei estaría involucrada. Si bien no hay imputaciones formales, la cercanía de la hermana del presidente con Spagnuolo genera interrogantes sobre su posible participación en este escándalo.