¡Dólar en Baja! ¿Intervención de EEUU? Claves y Cotización al Instante

El mercado cambiario argentino experimentó hoy una jornada de marcada volatilidad, con el dólar mostrando una tendencia a la baja. Este comportamiento se atribuye, en gran medida, a la reaparición de oferta privada y a las señales de un posible respaldo financiero del Tesoro de los Estados Unidos.

Dólar Mayorista Cae 5%: Impacto y Reacciones

En una sesión donde se negociaron USD 471,1 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista cerró en $1.349, representando una caída de 71 pesos o un significativo 5%. Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, esta es la mayor caída diaria desde el 7 de mayo pasado. Este descenso lleva al tipo de cambio oficial a su nivel más bajo desde el 26 de septiembre, ubicándose dentro de las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central, cuyo techo es de $1.487,11.

¿Intervención del Tesoro de EEUU?

La posibilidad de una intervención del Tesoro norteamericano en los mercados argentinos, ya sea en el mercado spot, bonos o futuros, ha generado expectativas y reacciones en el mercado. Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, señaló que esta amenaza ha incentivado a los exportadores a acelerar sus liquidaciones y a algunos inversores a desarmar posiciones, anticipando una posible mayor retroceso del tipo de cambio.

Volumen de Negocios y Feriado en EEUU

A pesar de ser un día de feriado parcial en los Estados Unidos (Columbus Day), el volumen de negocios fue elevado, lo que demuestra el interés y la atención que genera la situación cambiaria en Argentina.

El Oro del BCRA: Un Misterio Sin Resolver

Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre el oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) envió al exterior en septiembre de 2024. A pesar de las solicitudes de información por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la ubicación, rendimiento y costos de traslado del oro, el BCRA no ha proporcionado respuestas, argumentando confidencialidad.

La situación cambiaria argentina continúa siendo dinámica y sensible a diversos factores, tanto internos como externos. Los inversores y el público en general deberán seguir de cerca la evolución del mercado y las posibles medidas que puedan tomar las autoridades.

Compartir artículo