Inflación de Septiembre 2025: ¿Un Nuevo Aumento Preocupa a los Argentinos?
Se espera que el dato oficial de la inflación de septiembre sea revelado pronto, y las predicciones privadas sugieren un posible aumento que podría superar el 2%. Este incremento marcaría el registro más alto desde abril pasado, cuando la inflación alcanzó el 2,8%. Desde entonces, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se había mantenido por debajo de este umbral, fluctuando entre el 1,5% en mayo y el 1,9% en julio y agosto.
Las proyecciones privadas oscilan entre el 2% y el 2,9%. Este posible aumento se atribuye principalmente al alza del dólar, que experimentó un incremento del 3% en el mes, así como a los cambios en las expectativas económicas tras las elecciones de septiembre. Estos factores combinados han ejercido presión sobre los precios, generando incertidumbre entre los consumidores.
Análisis de Consultoras
La consultora C&T estima un aumento mensual del 2% en los precios minoristas para la región GBA en septiembre. A pesar de este incremento, la variación interanual se redujo del 32,5% en agosto al 30,4% en septiembre, el nivel más bajo desde junio de 2018. Los componentes estacionales jugaron un papel importante, con un aumento significativo en el rubro de indumentaria (4,7% mensual) debido al cambio de temporada. Además, Alimentos y Bebidas experimentó un aumento del 1,8%, impulsado por el incremento en los precios de las frutas.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) proyecta una inflación del 2,2% para septiembre, con un aumento interanual del 31%, el valor más bajo desde 2018. UMET destaca que el mayor aumento mensual se registró en la división de Transporte (3,6%), impulsado por las subas en pasajes de avión, vehículos y combustibles.
¿Qué esperar del dólar?
Los analistas del Banco Central (BCRA) anticipan que el tipo de cambio oficial seguirá aumentando, lo que podría generar una mayor presión inflacionaria hacia finales del año y principios de 2026. La incertidumbre en torno a las bandas cambiarias persiste.
Implicaciones para el Futuro
Si las proyecciones se confirman, la inflación de septiembre podría marcar un punto de inflexión, rompiendo con la tendencia de los últimos meses. Este aumento podría tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los hogares y en la estabilidad económica del país. Será crucial seguir de cerca la evolución de los precios y las políticas económicas implementadas para mitigar sus efectos.