Argentina se une al Proyecto Stargate de OpenAI con un Megadata Center de 500MW en la Patagonia
En un movimiento que promete revolucionar el panorama tecnológico y energético de la región, Argentina se ha unido al ambicioso proyecto Stargate de OpenAI. La iniciativa contempla la construcción de un megadata center de hasta 500 MW en la Patagonia, con una inversión estimada de 25 mil millones de dólares.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, y Sur Energy, firmaron una carta de intención para construir el primero de los data centers del proyecto Stargate en Latinoamérica. Este proyecto se perfila como una de las inversiones en infraestructura tecnológica y energética más grandes en la historia del país.
Stargate, presentado a principios de este año, cuenta con un plan de inversión de hasta 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, destinado a desarrollar nueva infraestructura de inteligencia artificial (IA) en los Estados Unidos. Entre sus socios fundadores en EE.UU. se encuentran Softbank, Oracle y MGX.
"Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente en toda Argentina", afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. El anuncio se produjo tras una reunión entre el presidente argentino Javier Milei y representantes de la compañía.
La inversión se realizará a través de una empresa conjunta entre Sur Energy, integrador de energía e infraestructura, y un desarrollador internacional de infraestructura en la nube aún no revelado. OpenAI será el encargado de la capacidad del data center, y el proyecto se estructurará bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina.
Sur Energy, fundada por los emprendedores argentinos Matías Travizano y Emiliano Kargieman, junto con Stan Chudnovsky, se dedica al desarrollo de infraestructura digital en América Latina. Travizano y Chudnovsky participaron en el rescate de WOM en Colombia bajo Sur Holdings, mientras que Kargieman es el fundador y CEO de la empresa argentino-americana de observación terrestre S.
Este proyecto de gran envergadura promete impulsar el desarrollo tecnológico en Argentina, generando empleo y atrayendo nuevas inversiones al país. La ubicación estratégica en la Patagonia, con acceso a recursos energéticos y un clima favorable, convierte a Argentina en un lugar ideal para este tipo de infraestructura.