Tensión en La Pampa: ¿Clarín pone en jaque alianzas políticas?

La posible expansión del Grupo Clarín en Santa Rosa, La Pampa, ha desatado una tormenta política que amenaza con fracturar las alianzas del intendente peronista Luciano di Nápoli. La solicitud de Clarín para ampliar su red de fibra óptica a casi toda la ciudad ha colocado a Di Nápoli en una posición delicada, entre el lobby sindical y la Cooperativa Popular de Electricidad.

Di Nápoli se defiende: "No tenía alternativa"

El intendente Di Nápoli ha declarado que no tenía otra opción ante la solicitud de Clarín, cuya empresa asociada, Telefónica Argentina SA, opera en Santa Rosa desde 1992. La empresa solicitó tanto el reemplazo de la red existente por fibra óptica (aprobado por el Ejecutivo) como la ampliación del tendido a casi toda la ciudad.

El Concejo Deliberante, la clave

Di Nápoli subraya que la decisión final recae en el Concejo Deliberante, ya que la ampliación del tendido se considera una obra pública. El Ejecutivo municipal se limita a revisar la documentación y trasladarla al Concejo. "No implica dar el aval", enfatiza Di Nápoli, sino respetar los procesos institucionales.

El intendente rechaza las acusaciones de que podría haber "cajoneado" el proyecto: "Estaría incumpliendo mis deberes". Reconoce que podría haber demorado el trámite, pero ante el interés de una empresa en invertir en Santa Rosa, y la posibilidad de que esta judicialice el tema, optó por seguir el curso legal. "Soy jefe de uno de los poderes políticos de la ciudad, y tengo las competencias limitadas", concluyó.

La situación plantea interrogantes sobre el equilibrio de poder en la provincia y la influencia de los grandes grupos mediáticos en las decisiones políticas locales. ¿Cómo afectará esta controversia al futuro político de Luciano di Nápoli? ¿Y cuál será el impacto real de la expansión de Clarín en la comunidad pampeana?

Compartir artículo