Hacienda Nápoles: Un Futuro en Disputa
El destino de la Hacienda Nápoles, otrora símbolo del imperio de Pablo Escobar y hoy parque temático, vuelve al centro del debate. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha puesto en tela de juicio la gestión actual de la propiedad, generando interrogantes sobre su futuro.
La controversia se centra en el uso de la mayor parte de las tierras que componen la hacienda, generando incertidumbre y reclamos por parte de diversos sectores.
Restitución Parcial a Víctimas del Conflicto
Harman denunció el desalojo violento, en 2017, de Millinery Correa y otras víctimas del conflicto a quienes se les había otorgado un predio en comodato para construir viviendas y cultivar la tierra. A pesar de este revés, la lucha colectiva rindió frutos.
"Tras años de resistencia, Milli y la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social reciben La Perla, 120 hectáreas que representan justicia para las campesinas y una victoria histórica", celebró Harman.
El presidente Gustavo Petro se sumó al debate, afirmando que "se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas". El mandatario también insinuó que los "herederos políticos y económicos" de Escobar pretenden mantener el control de la propiedad.
La restitución parcial a las víctimas representa un avance significativo, pero el futuro de las 3.700 hectáreas restantes de la Hacienda Nápoles sigue siendo una incógnita. ¿Se priorizará la reparación a las víctimas del conflicto armado o prevalecerán los intereses económicos ligados al pasado narco?
Próximos Pasos
- Investigación exhaustiva sobre el uso actual de las tierras.
- Diálogo entre el gobierno, las víctimas y los actores involucrados.
- Definición de un plan de desarrollo sostenible que beneficie a la comunidad.