Zangi: La App de Mensajería Encriptada Bajo la Lupa Tras el Triple Crimen
En el marco de la investigación del trágico triple crimen ocurrido en Florencio Varela, una aplicación de mensajería poco conocida por el público general, llamada Zangi, ha cobrado protagonismo. Esta app, que se presenta como una alternativa segura y privada a las plataformas más populares como WhatsApp o Telegram, ha despertado el interés de los investigadores debido a su supuesto uso por parte de organizaciones criminales.
Inicialmente, se especuló con que el brutal asesinato de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) podría haber sido transmitido en vivo a través de Instagram. Sin embargo, las pesquisas han derivado hacia Zangi, una app que ofrece cifrado de extremo a extremo y otras características que la hacen atractiva para quienes buscan comunicarse de forma segura y anónima.
¿Qué es Zangi y por qué es tan atractiva para el crimen organizado?
Zangi es una aplicación de mensajería desarrollada en Armenia que se distingue por su enfoque en la privacidad y la seguridad. Algunas de sus características clave incluyen:
- Cifrado de extremo a extremo (E2EE): Garantiza que solo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes, protegiéndolos de miradas indiscretas.
- Funcionamiento "Serverless": No depende de servidores centrales para almacenar los mensajes, lo que dificulta su interceptación.
- Anonimato: No requiere un número de teléfono para registrarse, asignando un identificador aleatorio a cada usuario.
- Mensajes autodestructibles: Permite configurar la autodestrucción de los mensajes después de un tiempo determinado.
Estas características, si bien son valiosas para usuarios preocupados por su privacidad, también pueden ser aprovechadas por organizaciones criminales para comunicarse de forma segura y evitar ser rastreadas. De hecho, Zangi ya había sido detectada en investigaciones judiciales vinculadas al narcotráfico en Rosario, lo que refuerza las sospechas sobre su uso en el ámbito del crimen organizado.
Investigación en curso y desafíos para la justicia
A pesar de las características de seguridad que ofrece Zangi, los especialistas señalan que no es completamente indetectable. Los peritos forenses aún pueden obtener evidencias de los dispositivos físicos, metadatos o registros de conexión. Sin embargo, la encriptación y el anonimato que proporciona la app dificultan significativamente la tarea de los investigadores.
La investigación del triple crimen de Florencio Varela continúa su curso, y la posible utilización de Zangi plantea nuevos desafíos para la justicia. Determinar si la transmisión del crimen realmente ocurrió a través de esta app, e identificar a las personas que pudieron haberla presenciado, son tareas complejas que requerirán de la colaboración de expertos en informática forense y de la cooperación internacional.
Mientras tanto, la atención se centra en la extradición desde Perú de los presuntos autores intelectuales del crimen, cuya declaración podría arrojar luz sobre los motivos del ataque y el posible uso de Zangi en la planificación y ejecución del mismo.