Salario Mínimo Octubre 2025: Impacto en Jubilaciones y Asignaciones ANSES

Salario Mínimo Vital y Móvil: ¿Qué esperar en Octubre 2025?

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para octubre de 2025 se mantiene sin cambios con respecto al mes de agosto, situándose en $322.200. Esta cifra, crucial para la economía formal argentina, define el ingreso base que un empleado debe percibir y tiene un impacto directo en diversas prestaciones sociales administradas por la ANSES.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo tripartito que reúne a representantes del gobierno, los empresarios y los sindicatos, es el encargado de revisar y ajustar periódicamente el SMVM. Estas actualizaciones buscan mitigar los efectos de la inflación y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

¿Cómo impacta el SMVM en tus beneficios de ANSES?

El SMVM actúa como referencia para el cálculo de varias prestaciones de la ANSES. A pesar de mantenerse sin cambios el salario mínimo, se confirmó un aumento del 1,9% en las prestaciones para octubre de 2025. A continuación, algunos ejemplos:

  • Jubilación Mínima: $396.304,88 (incluye un bono de $70.000).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 (incluye el bono).
  • Pensiones No Contributivas: $298.381,85 (con bono).
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 (pago directo de $93.801,60 tras la retención del 20%). Para hijo con discapacidad, llega a $381.791 (pago directo de $305.432,80).
  • Asignación Familiar por Hijo: Desde $58.572,85. Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.714,27.

Valor por hora y jornada completa

Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se mantiene en $1.610, calculado sobre una jornada laboral de 48 horas semanales. En el caso de empleos a tiempo parcial, el monto se calcula proporcionalmente.

¿Qué esperar en el futuro?

La evolución del SMVM es un tema central en la agenda económica y social argentina. Las próximas reuniones del Consejo del Salario serán cruciales para determinar si habrá nuevos ajustes en los meses venideros, considerando la persistente inflación y la necesidad de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.

Compartir artículo