Inflación Septiembre 2025: ¿Superará el 2%? Esto Dicen las Consultoras

La inflación sigue siendo un tema central en la economía argentina. Tras tocar un mínimo del 1,5% en mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una aceleración constante, alcanzando el 1,9% en julio y agosto. La pregunta que todos se hacen es: ¿qué pasó con la inflación en septiembre de 2025? Aunque el INDEC publicará los datos oficiales en los próximos días, varias consultoras privadas ya han anticipado sus estimaciones, generando expectativas y análisis sobre el comportamiento de los precios.

Proyecciones Inflacionarias para Septiembre 2025

Los relevamientos privados sugieren que la inflación de septiembre podría superar el 2%. C&T, por ejemplo, estima un incremento mensual del 2% para la región del Gran Buenos Aires (GBA), ligeramente superior al 1,9% de agosto. Este resultado implicaría una reducción de la variación interanual, situándose en el 30,4%, el nivel más bajo desde mediados de 2018. Según esta consultora, los componentes estacionales jugaron un papel importante, con la indumentaria liderando los aumentos debido al cambio de temporada (4,7%). El transporte también experimentó un alza significativa (3,5%), impulsado por el aumento en los precios de vehículos, combustibles y pasajes aéreos, todos sensibles a la evolución del tipo de cambio.

Eco Go, por su parte, proyecta una inflación del 2,3% para septiembre. Lucio Garay Méndez, economista de la firma, destaca que alimentos y bebidas volvieron a ser un factor clave. Si bien los productos estacionales fueron los que más aumentaron, se observa un mayor traslado del dólar a los precios, reflejando la volatilidad financiera y la pérdida de confianza en el gobierno.

¿Cuándo se conocerán los datos oficiales?

El INDEC tiene previsto difundir el IPC de septiembre el martes 14 de octubre a las 16 horas. Junto con este informe, se publicarán las actualizaciones mensuales de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total, indicadores clave para evaluar el impacto de la inflación en los hogares más vulnerables. El jueves 16 se dará a conocer la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

Implicaciones y Perspectivas

Las proyecciones de las consultoras, aunque no definitivas, anticipan una presión inflacionaria persistente. El aumento en el rubro de alimentos y bebidas, sumado al impacto del tipo de cambio en otros sectores, sugiere que la inflación seguirá siendo un desafío para la economía argentina en los próximos meses.

Otras Proyecciones

Otras consultoras como LCG, PxQ, Analytica y Orlando Ferreres & Asociados también han publicado sus estimaciones, las cuales se sitúan en un rango similar, confirmando la tendencia al alza en los precios durante septiembre.

Compartir artículo