San Luis Lidera la Formación en Ciudadanía Digital para Docentes
La Universidad de La Punta (ULP) ha lanzado una iniciativa innovadora para capacitar a los educadores de San Luis en el ámbito de la ciudadanía digital. El curso, titulado ‘Ciudadano digital, pensador de soluciones y docente comunicador’, se desarrollará de manera virtual y asincrónica del 6 al 30 de octubre. Esta propuesta busca fortalecer las competencias digitales de los docentes y directivos, preparándolos para los desafíos y oportunidades de la era digital.
La capacitación, con inscripciones abiertas el 1 y 2 de octubre, se centra en tres ejes fundamentales: el desarrollo de estrategias de comunicación efectiva en entornos virtuales, el fomento del cuidado y respeto online, y la promoción de una ciudadanía digital responsable. Los participantes explorarán recursos tecnológicos innovadores para potenciar el aprendizaje en el aula.
¿Qué aprenderán los docentes?
- Estrategias de comunicación digital efectivas.
- Herramientas para promover el respeto y la seguridad en línea.
- Recursos para integrar la tecnología en el aula de manera creativa.
- Fundamentos del pensamiento computacional, la programación y la robótica.
Además de la ULP, la Legislatura provincial también se encuentra trabajando en iniciativas similares. El Parlamento Estudiantil 2025, enfocado en la “era digital y el uso de la tecnología en la vida diaria”, reúne a estudiantes de toda la provincia para presentar proyectos innovadores. Estos proyectos, guiados por diputados, buscan soluciones creativas para integrar la tecnología en la educación y la vida cotidiana.
Un ejemplo destacado es la propuesta de estudiantes de Misiones, quienes están desarrollando una app para mejorar la comunicación entre alumnos, padres y profesores. Esta iniciativa busca transformar el uso de las redes sociales, convirtiéndolas en herramientas educativas y participativas. La ULP, con esta capacitación, refuerza su compromiso de brindar formación actualizada que acompañe a los educadores en su rol de guías y referentes frente a los cambios de la sociedad digital.
La convergencia de iniciativas como el curso de la ULP y el Parlamento Estudiantil demuestran el creciente interés y la necesidad de preparar a los ciudadanos, especialmente a los educadores, para desenvolverse en el mundo digital de manera responsable y efectiva. ¿Están las escuelas argentinas preparadas para esta transformación?