El periodista David Kavlin conmovió a la audiencia durante la entrega de los Premios Martín Fierro 2025 al alzar su voz contra el antisemitismo. Kavlin, galardonado como "Mejor Panelista", aprovechó el momento para ofrecer un discurso contundente y emotivo que resonó en el auditorio y en las redes sociales.
Tras recibir el premio, Kavlin agradeció a sus colegas, amigos y familiares. Luego, dedicó unos minutos a pronunciar un discurso que abordó la persistencia del antisemitismo en el siglo XXI. El periodista enumeró nombres de figuras destacadas del mundo del espectáculo y los medios de comunicación argentinos de origen judío, resaltando su contribución a la cultura y la sociedad.
"Alejandro Romay, Jaime Yankelevich, Gustavo Yankelevich, Adrián Suar...", comenzó Kavlin, nombrando a personalidades como Mauro Viale, Chiche Gelblung y otros. "Por lo que hicieron, por lo que hacen, por lo que significaron y lo que significan, a nadie se le ocurriría aquí decirles judíos de mierda", afirmó con vehemencia.
Kavlin continuó explicando que el antisemitismo no es una crítica ni una opinión política, sino "odio por identidad". Advirtió que esta forma de discriminación a menudo se disfraza de posturas humanitarias o anti-sionistas. Subrayó que los pueblos no deben ser responsabilizados ni perseguidos por las decisiones de sus gobernantes.
El periodista hizo un llamado a la sociedad a rechazar cualquier forma de discriminación, incluyendo la xenofobia, la homofobia, la transfobia y el odio racial. Concluyó su discurso abogando por la paz y el fin de la guerra, instando a la liberación de los secuestrados y a la construcción de un mundo más tolerante.
Repercusiones del Discurso
El discurso de David Kavlin generó una ola de reacciones positivas en las redes sociales y en los medios de comunicación. Muchos usuarios elogiaron su valentía y su compromiso con la lucha contra el antisemitismo y la discriminación. El mensaje de Kavlin se viralizó rápidamente, generando un debate público sobre la importancia de combatir el odio y promover la inclusión.
Un llamado a la reflexión
El discurso de Kavlin no solo fue un acto de denuncia, sino también un llamado a la reflexión sobre la persistencia del antisemitismo y otras formas de discriminación en la sociedad actual. Su mensaje invita a la acción y a la construcción de un mundo más justo y tolerante para todos.