Tras días de caos y demoras en el servicio de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía el gremio La Fraternidad con las empresas operadoras. La medida, que busca destrabar la negociación salarial y normalizar el servicio, estará vigente por 15 días.
¿Qué implica la conciliación obligatoria?
La conciliación obligatoria, dictada por el Ministerio de Capital Humano, obliga a La Fraternidad a suspender las medidas de fuerza y a las empresas a retrotraer cualquier medida que haya afectado a los trabajadores. Durante este período, ambas partes deberán negociar de buena fe con el objetivo de alcanzar un acuerdo. Se espera que, a partir de este viernes, los trenes vuelvan a circular con normalidad, aunque la incertidumbre persiste.
El origen del conflicto
El conflicto se originó por el reclamo salarial del gremio de maquinistas, quienes denuncian la falta de una propuesta superadora en las paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en algunas líneas. Como medida de protesta, La Fraternidad había dispuesto que los trenes circularan a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, lo que generó demoras y cancelaciones que afectaron a miles de usuarios.
Líneas afectadas
Las líneas más afectadas por la medida de fuerza fueron el Sarmiento, el Mitre, el Belgrano Sur, el San Martín y el Urquiza. La única línea que funcionó con normalidad fue el Roca.
¿Qué esperar en los próximos días?
Se espera que en los próximos días se reanuden las negociaciones entre La Fraternidad y las empresas operadoras. El gobierno nacional confía en que se podrá alcanzar un acuerdo que permita normalizar el servicio de trenes y evitar nuevas medidas de fuerza. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa y no se descartan nuevas protestas si no se llega a una solución satisfactoria para ambas partes.
Los usuarios del transporte público esperan con ansias que se resuelva este conflicto y que puedan volver a viajar en tren sin demoras ni cancelaciones. La conciliación obligatoria es una oportunidad para que las partes involucradas encuentren una solución que beneficie a todos.