¡Dólar Cae! ¿Fin de la Crisis? Bonos Argentinos y Riesgo País en Baja

El mercado financiero argentino experimentó un lunes de alivio tras semanas de tensión. El dólar retrocedió en todas sus cotizaciones, mientras que los bonos soberanos argentinos mostraron un fuerte repunte en Wall Street, impulsando una notable caída del riesgo país.

Riesgo País a la Baja: ¿Un Respiro para la Economía?

El indicador EMBI+, calculado por JP Morgan, descendió significativamente, acercándose al umbral psicológico de los 1.000 puntos básicos. Este descenso se produjo tras una serie de jornadas marcadas por la incertidumbre política y la presión cambiaria, especialmente después de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. La reducción del diferencial de tasas entre la deuda soberana argentina y la de los Estados Unidos, reflejada en el EMBI+, sugiere una respuesta positiva de los inversores a las recientes señales.

Ayuda de EE.UU. Desata Optimismo

El principal catalizador de este cambio de humor en el mercado fue el anuncio del Tesoro de Estados Unidos, cuyo secretario, Scott Bessent, insinuó un posible respaldo financiero a Argentina. En un mensaje a través de la red X, Bessent afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y destacó la importancia de Argentina como “un aliado sistémicamente importante en América Latina”. Esta declaración fue interpretada como una señal de apoyo político y financiero al gobierno de Javier Milei.

Impacto en el Mercado Cambiario

En la plaza cambiaria, el dólar oficial minorista retrocedió 85 pesos, cerrando a 1430 pesos en el Banco Nación, mientras que el mayorista concluyó en 1408 pesos. El Banco Central, aunque preparado para intervenir, no necesitó hacerlo debido a la abundancia de oferta de divisas. Este escenario contrasta con las jornadas previas, donde la presión sobre el tipo de cambio era palpable.

Retenciones Cero: ¿Un Incentivo Adicional?

El gobierno también contribuyó a este clima de optimismo mediante un nuevo decreto que restablece las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre. Esta medida busca incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

¿Sostenibilidad a Largo Plazo?

Si bien la jornada fue positiva, analistas advierten que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la consolidación de las señales de apoyo internacional y de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica. La euforia inicial podría disiparse si no se concretan las expectativas generadas por el anuncio del Tesoro estadounidense.

Compartir artículo