¡Bakú al Límite! Norris Revela el Secreto Detrás del Choque de Colapinto

El Gran Premio de Azerbaiyán quedará marcado en la historia de la Fórmula 1 por una clasificación caótica, plagada de banderas rojas y accidentes. Las curvas 4 y 15 del circuito urbano de Bakú se convirtieron en trampas mortales para los pilotos, incluyendo al argentino Franco Colapinto.

El Viento, el Enemigo Invisible

Lando Norris, piloto de McLaren, analizó los incidentes y destacó un factor clave: el viento. Según Norris, las fuertes ráfagas, que alcanzaron hasta 50 km/h, fueron responsables de gran parte de los accidentes, incluyendo el de Colapinto en la curva 4.

"Es increíble. Ojalá todos pudieran entender lo difícil que fue con el viento", comentó Norris. "Diría que la mitad de los accidentes que vieron hoy probablemente se debieron al viento".

Norris explicó que la intensidad y dirección del viento cambiaban constantemente, lo que dificultaba la tarea de los pilotos para encontrar el punto de frenado ideal. En la curva 4, donde Colapinto se estrelló, el viento de cola hacía que los autos fueran difíciles de controlar.

Colapinto, Víctima del Viento en Bakú

El propio Colapinto describió el accidente como repentino e inesperado. "No sé bien qué pasó en la pista, creo que hubo viento, y de golpe el auto se giró", declaró el piloto argentino.

El Gran Premio de Azerbaiyán demostró ser un desafío extremo para los pilotos, donde el viento se convirtió en un factor determinante. La experiencia de Bakú servirá para que Colapinto aprenda y se fortalezca de cara al futuro.

La carrera dejó una marca imborrable en la memoria de los aficionados, no solo por la cantidad de interrupciones, sino también por la demostración de la complejidad que implica competir al máximo nivel en condiciones climáticas adversas.

Compartir artículo