Dolores Fonzi: "Belén", el film que revive la pesadilla del aborto

Dolores Fonzi estrena "Belén", una película impactante que narra la historia real de una joven injustamente encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo. El film, basado en el caso de Belén, seudónimo utilizado para proteger la identidad de la víctima, expone las fallas del sistema judicial y la lucha por los derechos reproductivos en Argentina.

Un caso que marcó un antes y un después

En 2016, la abogada Soledad Deza eligió el nombre "Belén" para representar a una mujer que pasó dos años en prisión tras un aborto espontáneo en Tucumán. La apelación que demostró las irregularidades del caso logró su absolución en 2017 y convirtió su historia en un símbolo de la lucha por la legalización del aborto.

Ahora, Dolores Fonzi lleva esta historia a la pantalla grande, recreando el calvario judicial de Belén, su abogada y su familia. La película denuncia la criminalización del aborto y la revictimización que sufren las mujeres en situaciones similares.

Un thriller judicial con sello argentino

"Belén" se presenta como un thriller judicial que recuerda a "Argentina, 1985", donde Santiago Mitre, pareja de Fonzi, recreó el Juicio a las Juntas. Ambas películas comparten la capacidad de transformar hechos reales en narrativas atrapantes que invitan a la reflexión sobre la justicia y los derechos humanos.

Fonzi, quien también protagoniza la película interpretando a la abogada Soledad Deza, destaca la importancia de visibilizar estas historias y generar conciencia sobre la necesidad de garantizar el acceso al aborto seguro y legal.

El impacto de la película

  • Denuncia la criminalización del aborto espontáneo.
  • Visibiliza las fallas del sistema judicial.
  • Promueve el debate sobre los derechos reproductivos.
  • Rinde homenaje a la lucha de las mujeres por la legalización del aborto.

"Belén" se estrena en Argentina y competirá por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, consolidando a Dolores Fonzi como una directora comprometida con las causas sociales y los derechos humanos.

Compartir artículo