Fuerte Presión Cambiaria: El Banco Central Actúa
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de alta tensión este jueves, obligando al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir de manera significativa para contener la demanda de dólares. La entidad monetaria vendió la considerable suma de USD 379 millones en el mercado, buscando frenar la escalada del tipo de cambio.
Esta intervención se suma a los USD 53 millones que el BCRA ya había vendido el día anterior, evidenciando la creciente presión sobre la moneda local. La fuerte demanda de divisas se reflejó en un volumen de operaciones que alcanzó los USD 590 millones, lo que significa que el BCRA proveyó casi dos tercios de la oferta total en el mercado.
Dólar Alcanza el Techo de la Banda Cambiaria
El dólar mayorista operó en la franja de $1.465,50/$1.474,50, ubicándose en el límite superior de la banda cambiaria establecida. En el mercado informal, el dólar blue experimentó un salto de 20 pesos, cotizando a $1.510. Por su parte, el dólar minorista ofrecido en el Banco Nación se vendió a $1.495, lo que representa un incremento de 10 pesos.
¿Qué Implicaciones Tiene Esta Intervención?
La fuerte intervención del BCRA busca evitar una devaluación abrupta del peso y controlar la inflación. Sin embargo, la venta de reservas también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta política a largo plazo. Analistas advierten sobre la necesidad de implementar medidas complementarias para fortalecer la economía y reducir la dependencia del financiamiento externo.
Riesgo País en Ascenso
En paralelo a la volatilidad cambiaria, el riesgo país, medido por el índice EMBI de JP Morgan, continúa su escalada, superando los 1.400 puntos básicos y posicionándose en 1.453. Este indicador refleja la creciente incertidumbre sobre la capacidad de pago del Gobierno argentino para cumplir con sus obligaciones de deuda.
El contexto económico actual exige un monitoreo constante y la implementación de políticas económicas sólidas para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible.
Desempleo Estable
En un dato aparte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el desempleo se ubicó en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025, manteniéndose estable en comparación con el mismo período del año anterior.