Riesgo País en Alza: Mercados Reaccionan a la Incertidumbre Política y Económica
La Argentina enfrenta una creciente turbulencia financiera. Los bonos y acciones se desploman, el riesgo país se dispara y el dólar alcanza precios récord. Este panorama negativo se intensificó tras la derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses y el rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso, evidenciando una debilidad política que pone en duda la continuidad de las reformas propuestas.
El riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, escaló hasta los 1.428 puntos, el nivel más alto desde septiembre del año pasado. Esta cifra complica la posibilidad de emitir nuevos bonos en los mercados voluntarios y dificulta la sustentabilidad del repago de la deuda. La situación se agrava con un dólar que supera los $1.500, obligando al Banco Central a intervenir en el mercado mayorista, y reservas escasas para afrontar los vencimientos de deuda.
¿Qué Factores Influyen en el Aumento del Riesgo País?
- Incertidumbre política: La falta de acuerdos políticos para impulsar las reformas económicas genera desconfianza en los inversores.
- Presión cambiaria: La persistente demanda de dólares y las ventas del Banco Central para contener la cotización encienden las alertas sobre la capacidad de pago del país.
- Datos macroeconómicos negativos: Los indicadores apuntan a una probable recesión económica, lo que aumenta el pesimismo en los mercados.
¿Cuál es el Impacto en la Deuda Argentina?
La deuda argentina ha perdido casi un 29% de su valor en dólares solo en septiembre. Los vencimientos de deuda soberana en moneda extranjera con acreedores privados alcanzan los US$ 4.500 millones en enero y julio de 2026, respectivamente, sumando un total de US$ 14.000 millones en ese año. Además, el país debe pagar US$ 9.500 millones netos al FMI hasta diciembre de 2027.
La creciente incertidumbre y el aumento del riesgo país plantean serios desafíos para la sostenibilidad del programa económico de Javier Milei y la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras.
Escándalo ANDIS: ¿Salpica a Karina y Javier Milei?
En medio de la crisis económica, surge un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, donde se menciona una presunta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no hay imputaciones formales, la cercanía de Karina y Javier Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, genera interrogantes sobre su posible implicación.