¡Alerta Dólar! ¿Se Dispara el Tipo de Cambio? Barclays Lanza Advertencia

Un informe reciente del banco de inversión británico Barclays ha encendido las alarmas en los mercados argentinos. La entidad financiera advierte sobre la creciente presión sobre el régimen cambiario actual y plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del techo de la banda cambiaria. Barclays sugiere que, sin cambios estructurales profundos, la estrategia de mantener la estabilidad cambiaria se vuelve inviable, especialmente frente a los altos vencimientos de deuda, las reservas limitadas del Banco Central y la falta de financiamiento externo.

¿Devaluación en Puerta?

El análisis de Barclays estima que el tipo de cambio real podría experimentar un aumento de hasta el 40% respecto a los niveles actuales. Si bien no prevén un salto inflacionario significativo, la magnitud de la posible devaluación genera preocupación en el mercado.

La entidad británica argumenta que la situación actual es más desafiante que hace unos meses. Anteriormente, se esperaba que el gobierno pudiera navegar la situación sin acceso al mercado hasta que la inflación se normalizara. Sin embargo, Barclays considera que este escenario es cada vez menos probable debido a dos factores clave:

  • Vencimientos de Deuda Voluminosos: Argentina enfrenta vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 44.000 millones hasta el final del mandato de Javier Milei. Incluso considerando la renovación por parte de organismos multilaterales (excepto el FMI), el total asciende a USD 33.000 millones.
  • Reservas Bajas: Barclays destaca que las reservas líquidas del Banco Central son bajas, situándose en torno a los USD 27.000 millones.

¿Un Nuevo Régimen Cambiario?

Barclays enfatiza la necesidad de un cambio de régimen cambiario que impulse la actividad económica y permita la acumulación de reservas. Sugieren un dólar más caro como herramienta para dinamizar la economía y aliviar la presión sobre el Banco Central. La entidad incluso plantea la posibilidad de una reorganización sorpresiva antes de las elecciones legislativas, considerándola como una medida positiva.

Incertidumbre Política y Económica

El informe de Barclays también menciona la incertidumbre política y económica como factores que contribuyen a la presión sobre el régimen cambiario. Las derrotas en el Congreso, las acusaciones de corrupción y los resultados electorales desfavorables han debilitado la confianza en la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad cambiaria.

Es crucial monitorear de cerca la evolución de la situación cambiaria y las decisiones que tome el gobierno en los próximos meses. La advertencia de Barclays subraya la fragilidad del esquema actual y la necesidad de medidas urgentes para evitar una crisis.

Compartir artículo