La tensión en el mercado cambiario argentino persiste, impulsando al dólar a nuevas cotas. El dólar mayorista escaló por séptima rueda consecutiva, acercándose peligrosamente al techo de la banda cambiaria, mientras que el minorista alcanzó los $1.480 en el Banco Nación. Esta situación se produce a pesar de la fuerte intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros, generando interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas.
¿Qué está impulsando la subida del dólar?
Diversos factores contribuyen a la presión alcista sobre el dólar. La incertidumbre económica, la búsqueda de refugio en activos más seguros y las expectativas de devaluación alimentan la demanda de divisas. La presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, con un tono más moderado tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, no ha logrado disipar las dudas del mercado.
La intervención del BCRA: ¿Es suficiente?
El BCRA ha intensificado su intervención en el mercado de futuros, vendiendo contratos para contener la subida del dólar. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia es cuestionable. Algunos analistas argumentan que la intervención solo posterga el ajuste inevitable, mientras que otros señalan que es necesaria para evitar una escalada descontrolada de la inflación.
El gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la necesidad de controlar el tipo de cambio con el compromiso de mantener el equilibrio fiscal. La política cambiaria y la estrategia del BCRA seguirán siendo cruciales para determinar el rumbo de la economía argentina en los próximos meses.
La situación actual genera preocupación entre ahorristas y empresas, que buscan protegerse de la volatilidad cambiaria. La evolución del dólar y la respuesta del gobierno serán determinantes para la estabilidad económica y la confianza en el futuro del país.