El mundo de las criptomonedas está en ebullición, y Bitcoin podría estar a punto de experimentar un nuevo impulso. Varios factores recientes sugieren un posible mercado alcista en el horizonte, incluyendo cambios regulatorios favorables y predicciones optimistas de figuras clave en la industria.
Rentabilidad de Bitcoin alcanza máximos históricos
La rentabilidad de Bitcoin ha alcanzado un punto histórico, superando el umbral del 92% en la oferta en ganancias. Históricamente, cada vez que Bitcoin superó el 90%, le siguió una corrida alcista. La moneda se encuentra en un rango entre $114K y $116K, y se espera que, de continuar esta tendencia, Bitcoin Hyper ($HYPER) experimente un crecimiento acelerado.
La preventa de Bitcoin Hyper ya ha alcanzado los $16 millones, lo que demuestra la confianza sostenida de los inversores en el futuro del proyecto como una de las mejores altcoins de 2025.
Japón reduce los impuestos al Bitcoin: Un impulso para el mercado asiático
Una noticia importante proviene de Japón, donde el gobierno ha decidido reducir los impuestos al Bitcoin en más de la mitad. Según Coin Bureau, Japón redujo los impuestos al Bitcoin del 55% al 20% para 2026, lo que representa una excelente noticia para los mercados de criptomonedas asiáticos.
Este cambio regulatorio se suma al aumento de la tesorería de Bitcoin por parte de Metaplanet, que actualmente posee 20,136 $BTC. En Estados Unidos, Strategy lidera el movimiento pro-Bitcoin, con la mayor tesorería de Bitcoin del mundo, con 638,460 $BTC, valorada en más de $74 mil millones.
Escasez y predicciones optimistas
La tendencia de los mineros de Bitcoin a mantener sus activos (HODLing) está aumentando la escasez de la criptomoneda, lo que podría impulsar aún más su valor.
Los gemelos Winklevoss, cofundadores de Gemini, creen en un Bitcoin que se multiplique por 10. Consideran a Bitcoin como el 'Oro 2.0' y creen que puede alcanzar fácilmente $1 millón por moneda en un plazo de 10 años.
Este pronóstico se produce justo cuando Gemini llegó a Nasdaq el viernes pasado, con $28 por acción, después de recaudar más de $425 millones durante su oferta pública inicial.