En un movimiento que ha generado diversas interpretaciones, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha firmado un acuerdo paritario por los próximos seis meses que se ubica por debajo de la inflación proyectada. Este gesto ha sido interpretado por algunos como un apoyo al gobierno de Javier Milei, en un contexto económico desafiante.
Detalles del Acuerdo Salarial
El acuerdo contempla un incremento salarial escalonado: 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. Estos porcentajes se encuentran por debajo de las últimas mediciones de inflación realizadas por el INDEC, que registró un 1,9% en agosto.
Además del aumento salarial, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez en septiembre, que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre.
Reacciones al Acuerdo
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, emitió un comunicado agradeciendo el “compromiso y el acompañamiento” del Sindicato de Camioneros, destacando la importancia de este acuerdo para la estabilidad económica.
Sin embargo, la decisión de aceptar una paritaria por debajo de la inflación ha generado debate. Algunos sectores critican la medida, argumentando que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. Otros, en cambio, lo ven como un gesto de responsabilidad y colaboración en un momento económico complejo.
¿Un Gesto Político?
La firma de este acuerdo coincide con el aniversario de Hugo Moyano al frente del Sindicato de Camioneros, cargo que asumió el 11 de septiembre de 1987. Algunos analistas sugieren que este gesto podría interpretarse como un acercamiento al gobierno de Javier Milei, buscando evitar conflictos y mantener una relación cordial.
Cabe recordar que en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se han levantado banderas rojas por un escándalo de corrupción que vincula a Karina Milei, hermana del presidente, con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Aunque no ha sido formalmente imputada, las acusaciones podrían generar tensiones adicionales en el panorama político.
Las partes involucradas se reunirán nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones a los convenios colectivos de trabajo.