Milei VETA Ley ATN: ¿Ajuste Profundo o Estrategia Política?

El gobierno de Javier Milei, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, ha generado controversia al vetar la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial, se suma a los vetos de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, intensificando la tensión con los gobernadores y la oposición.

¿Qué son los ATN y por qué son importantes?

Los Aportes del Tesoro Nacional son fondos que el Poder Ejecutivo administra para asistir a las provincias en situaciones de emergencia o desequilibrios financieros. Los gobernadores argumentan que el gobierno nacional ha retenido estos fondos indebidamente, exigiendo una ley que regule su distribución.

El gobierno de Milei justifica el veto argumentando que los ATN deben destinarse a situaciones de emergencia y que su aplicación es discrecional por parte del Ejecutivo, tal como establece el artículo 5 de la Ley de Coparticipación Federal. Según el oficialismo, estos fondos se han utilizado para mitigar los efectos de emergencias hídricas, económicas, climáticas y alimentarias en diversas provincias.

Reacciones y Consecuencias

La oposición en el Congreso, profundamente enfrentada con el gobierno libertario, había impulsado la ley de distribución de los ATN. Ahora, el Senado tiene la potestad de rechazar el veto presidencial si consigue los dos tercios de los votos, reviviendo la norma.

Este veto ocurre en un contexto de llamados al diálogo por parte del gobierno, lo que ha sido interpretado por algunos gobernadores como una contradicción. La decisión de Milei de vetar la ley de ATN profundiza la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre la Nación y las provincias, generando interrogantes sobre la estrategia política y económica del gobierno.

Mientras tanto, en otras noticias, si buscas orientación en las estrellas, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar donde podrás encontrar tu horóscopo diario y suscribirte para recibirlo directamente en tu correo electrónico a un precio accesible.

Además, es importante recordar que recientemente se han levantado acusaciones sobre un Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

Compartir artículo