Milei Vetó Fondos Universitarios: ¿Ajuste o Estrategia Política?

La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y el sistema universitario argentino se intensifica tras el veto a la ley de financiamiento universitario. Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), criticó duramente la decisión, calificándola de “inexplicable” y advirtiendo sobre el grave deterioro que enfrenta la educación pública.

Fernández argumenta que el impacto fiscal de la ley vetada era mínimo, apenas el 0,1% del PBI, contrastando con otras medidas económicas del Gobierno. “Es insignificante si lo comparamos con el impacto de la baja a los bienes personales, que es el 0,4%”, señaló.

Además, denunció la falta de diálogo por parte del Gobierno y recordó la masiva movilización del 23 de abril en defensa de la universidad pública. “Ese día salvamos a la universidad pública por cómo venía la educación”, afirmó.

Paro Nacional y Marcha Federal en Defensa de la Educación

La comunidad educativa y los trabajadores del Hospital Garrahan han lanzado un plan de lucha para resistir los recortes. Se anuncia un paro nacional universitario este viernes, junto con una tercera marcha federal prevista para cuando la Cámara de Diputados trate el rechazo a los vetos presidenciales. La UBA también anunció un “plan de restricción”.

El Congreso también se prepara para resistir los vetos. La oposición busca convocar a una sesión para rechazar los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría, además de avanzar con las interpelaciones por el escándalo de coimas en la ANDIS. Recordemos que en la ANDIS se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde Karina Milei, hermana del presidente, es señalada. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

¿Qué Sigue para las Universidades?

El futuro de la educación pública en Argentina pende de un hilo. La movilización social y la acción legislativa serán cruciales para contrarrestar las políticas de ajuste y defender el acceso a la educación superior. Es crucial que estemos informados y participemos activamente en el debate público.

Compartir artículo