Cordera Reflexiona: Del Ídolo Caído al Pensamiento Libertario

Gustavo Cordera, el exvocalista de Bersuit Vergarabat, ha reaparecido en los medios con una reflexión profunda sobre su pasado y presente. Tras la fuerte condena social que sufrió en 2016, Cordera se alejó de la escena pública y se refugió en Uruguay. En una reciente entrevista con Pedro Rosemblat, el músico se mostró más introspectivo y abierto a nuevas ideas, incluso coqueteando con el pensamiento libertario.

La Condena Social y el Aislamiento

El punto de inflexión en la carrera de Cordera fue la controversia generada por sus declaraciones en 2016. La reacción social fue contundente, marcando una ruptura con una gran parte de sus seguidores, quienes comenzaron a cuestionar no solo sus palabras, sino también el contenido de sus canciones.

Este rechazo público llevó a Cordera a un período de aislamiento y reflexión. Se distanció de grupos y organizaciones con las que antes se sentía identificado, buscando un nuevo camino personal y artístico.

Un Nuevo Comienzo: Uruguay y el Pensamiento Libertario

En su exilio en Uruguay, Cordera encontró un espacio para la introspección y el replanteamiento de sus ideas. Su acercamiento al pensamiento libertario sugiere una búsqueda de nuevas perspectivas y una crítica a las estructuras de poder establecidas.

Su vínculo actual con Bersuit

Durante la entrevista, Cordera también habló sobre su relación actual con Bersuit Vergarabat, la banda que lo catapultó a la fama. Aunque no se dieron detalles específicos sobre su vínculo, la mención sugiere una apertura a la reconciliación y al diálogo con sus ex compañeros.

La historia de Gustavo Cordera es un ejemplo de cómo la condena social puede transformar a un individuo. Su reflexión sobre el pasado y su búsqueda de un nuevo camino lo convierten en una figura relevante en el debate cultural y político actual. Tambien hablo sobre como "Un partido POLÍTICO no puede APODERARSE de una CANCIÓN".

Compartir artículo