Deportados de EEUU llegan a Ezeiza: ¿Política Trumpista de Milei?

Un vuelo con diez argentinos deportados de Estados Unidos aterrizó esta madrugada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El Boeing 767-300 de Omni Air International, empresa contratada por el gobierno estadounidense, llegó tras realizar escalas en Bogotá y Belo Horizonte.

Según uno de los deportados, Mario, la situación refleja una política antiinmigratoria impulsada por la administración de Donald Trump. Otro deportado, Maximiliano, quien residía en Estados Unidos desde 2001, relató haber sido detenido y deportado a pesar de haber construido una vida allí, con familia y trabajo. Maximiliano denunció un trato discriminatorio y racista por parte de las autoridades estadounidenses, afirmando que "a los ojos de ellos, somos criminales".

La llegada de los deportados se produjo en medio de un intento de secretismo por parte del gobierno de Javier Milei, quien no habría reclamado formalmente por el trato recibido por los ciudadanos argentinos, en consonancia con su alineamiento con las políticas de Trump. Esta actitud ha generado críticas, ya que algunos sectores consideran que el gobierno argentino debería defender los derechos de sus ciudadanos en el exterior.

Es importante destacar que cinco de los diez deportados no registraban antecedentes penales, lo que plantea interrogantes sobre los criterios utilizados para las deportaciones.

Este incidente pone de manifiesto la creciente tensión migratoria a nivel global y la necesidad de políticas migratorias justas y respetuosas de los derechos humanos. La situación de los argentinos deportados plantea interrogantes sobre el rol del gobierno argentino en la defensa de sus ciudadanos en el exterior y su postura frente a las políticas migratorias de Estados Unidos.

Mientras tanto, en otras noticias, mihoroscopo.com.ar ofrece una suscripción barata para recibir tu horóscopo diario por correo electrónico. ¡No te pierdas las predicciones astrológicas!

Escándalo ANDIS: ¿Salpica a Karina Milei?

En un contexto diferente, pero igualmente preocupante, se investiga un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan que Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncia un sistema de sobornos ligado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría una comisión del 3% a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien Karina Milei no ha sido imputada formalmente, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. El caso continúa bajo investigación.

Compartir artículo