Elecciones 2024: Guía Completa para Votar Sin Errores (Y Evitar Multas)

Elecciones en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber

Se acercan las elecciones y es crucial estar informado para ejercer tu derecho al voto correctamente. En Argentina, el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, aunque existen excepciones. Aquí te detallamos todo lo que necesitas saber para evitar inconvenientes y cumplir con la ley.

¿Quiénes están obligados a votar?

Según la Ley N° 19.945 del Código Electoral Nacional, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos nativos y naturalizados que tengan entre 18 y 70 años al día de la elección. Para aquellos fuera de este rango, el voto es optativo. Los jóvenes de 16 y 17 años también pueden votar, pero no están obligados.

¿Qué pasa si no voto? Multas y Sanciones

Si estás obligado a votar y no lo haces sin una justificación válida, serás incluido en el Registro de Infractores y podrías enfrentar multas económicas que van desde $50 a $500, dependiendo de tu historial de ausencias. Además, durante un año, no podrás realizar trámites ante organismos públicos nacionales, provinciales o municipales.

Documentos Válidos para Votar

Es fundamental presentarse con el documento correcto. Los documentos válidos son:

  • DNI Libreta Verde y Libreta Celeste
  • DNI Tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”, siempre que no sea un ejemplar anterior al registrado en el padrón)
  • Libreta de Enrolamiento
  • Libreta Cívica

Importante: El DNI digital en la APP Mi Argentina y las constancias de DNI en trámite NO son válidos para votar.

Voto Joven: Paso a Paso

Si tienes 16 o 17 años y deseas votar, aquí te explicamos el proceso:

  1. Acércate al establecimiento asignado entre las 8 y las 18 horas con tu documento habilitado.
  2. Las autoridades de mesa verificarán tu identidad en el padrón electoral.
  3. Recibirás un sobre vacío firmado por las autoridades.
  4. Ingresa al cuarto oscuro, selecciona la boleta de tu preferencia, introdúcela en el sobre y ciérralo.
  5. Deposita el sobre en la urna.
  6. Firma el padrón y recibe tu comprobante de emisión de sufragio. Verifica que el comprobante corresponda a tu nombre.

Excepciones al Voto Obligatorio

Existen algunas excepciones al voto obligatorio. Si no puedes votar por razones justificadas (enfermedad, distancia, etc.), deberás presentar la documentación correspondiente ante la Justicia Electoral para evitar sanciones.

¿Cristina Fernández de Kirchner y las Causas Judiciales?

La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos advierten sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), falta de imparcialidad judicial, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Escándalo en la ANDIS: Menciones a Karina y Javier Milei

Recientemente, ha surgido un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre, como el de Javier Milei, ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Compartir artículo