La reciente creación de un "canon cultural" sueco ha desatado una ola de controversia, principalmente por una omisión que ha resonado en todo el mundo: la exclusión del icónico grupo ABBA. Esta lista, que busca definir la identidad cultural sueca, ha sido criticada por ser excluyente y con tintes nacionalistas, al dejar fuera elementos clave de la Suecia moderna y multicultural.
Un Canon Cultural Controversial
El canon incluye figuras y elementos como la Biblia de Gustavo Vasa de 1541, Pippi Calzaslargas, IKEA, el derecho de acceso público a la naturaleza, la licencia de paternidad, los cantos joik sami, el Premio Nobel y obras de Ingmar Bergman y August Strindberg. Sin embargo, la ausencia de ABBA y de cualquier manifestación cultural posterior a 1975 ha generado fuertes críticas.
Según sus creadores, el canon busca establecer un "mapa y brújula compartidos" para los ciudadanos suecos, tanto nativos como recién llegados. No obstante, detractores lo ven como un "proyecto de educación nacionalista". Lars Trägårdh, presidente del comité, defiende la necesidad de un "nacionalismo democrático", argumentando que la cultura sueca se ha alejado de sus raíces debido al modernismo, el internacionalismo y el multiculturalismo.
¿Por qué ABBA no está en la lista?
Una de las justificaciones para la exclusión de ABBA es que todos los elementos del canon deben tener al menos 50 años de antigüedad. Si bien ABBA se formó en 1972 y alcanzó la fama mundial con "Waterloo" en 1974, su impacto cultural se extendió mucho más allá de esa década. Su exclusión parece ignorar la influencia global y duradera del grupo en la música pop y en la imagen de Suecia en el mundo.
La lista se divide en 11 categorías, que abarcan desde poesía y música hasta economía y religión. La omisión de ABBA plantea interrogantes sobre los criterios utilizados para definir la cultura sueca y sobre la visión que se pretende proyectar al mundo.
Reacciones y Críticas
Diversas instituciones y grupos minoritarios han criticado la iniciativa por considerarla demasiado estrecha y excluyente. La Academia Sueca, que otorga el Premio Nobel de Literatura, y representantes de la población indígena sami han expresado su preocupación por la falta de inclusión y diversidad en el canon.
Mientras tanto, en Argentina, podés disfrutar del horóscopo diario y conocer lo que el destino tiene reservado para vos. ¡Suscribite por una pequeña cuota y recibí tu horóscopo personalizado en tu correo electrónico! Visitá Mi Horóscopo.